Saltear al contenido principal
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Guía geológica

El libro de la semana: Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Guía geológica

Robador Moreno, Alejandro; Carcavilla Urquí, Luis; Samsó Escolà, Josep Maria. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido: guía geológica. Madrid: Instituto Geológico y Minero de España; Organismo Autónomo Parques Nacionales, D.L. 2013. 214 p. + 1 mapa. Sign.: 13.3 ROB par

Si atendemos a los días internacionales que están teniendo lugar durante estas últimas jornadas de mayo, podemos decir que nos encontramos en una semana de auténtica celebración de la naturaleza y de los espacios naturales: el día 21 es el Día Europeo de la Red Natura 2000; el 22, el Día Internacional de la Diversidad Biológica; y el 24, el Día Europeo de los Parques… tres eventos que invitan al descubrimiento y al cuidado de nuestro entorno natural y en particular de las áreas protegidas.

En Aragón, la más destacada de estas áreas es el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, del que generalmente se destacan su biodiversidad y su interés paisajístico. Pero la obra que recomendamos esta semana se centra en los aspectos geológicos del Parque, un asunto que, como se indica en la Presentación, se trata con poca frecuencia en este tipo de guías, lo que ha justificado la aparición de la colección de la que forma parte: Guías geológicas de Parques Nacionales, editada por el Organismo Autónomo Parques Nacionales y por el Instituto Geológico y Minero de España.

Buena parte de la guía consiste en una introducción a la Geología y a sus principales conceptos, de forma que el lector pueda luego entender y valorar lo que se va a encontrar en el Parque. Como parte de esta explicación, analiza cómo se formó la cordillera de los Pirineos y en concreto el valle de Ordesa y el macizo de Monte Perdido. El resto de la guía está dedicada a proponer distintos itinerarios por el Parque para descubrir su riqueza geológica, que, como nos recuerda también la Presentación, es especialmente valiosa y ha sido objeto de enorme interés a lo largo del tiempo.

Otras obras recientes sobre espacios naturales que también se encuentran disponibles en la colección del CDAMA son las siguientes:

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba