Terminamos otra temporada de lecturas verdes haciendo un repaso de nuestras recomendaciones de los últimos…

El libro de la semana: Primavera silenciosa
Carson, Rachel L. Primavera silenciosa. Barcelona: Crítica, D.L. 2001. 255 p. Sign.: 71.9 CAR pri
Hoy, 27 de septiembre, es el aniversario de la publicación de un clásico del ecologismo que tuvo una gran influencia en el origen de los movimientos ambientalistas. Se trata de Primavera silenciosa, de la bióloga norteamericana Rachel L. Carson, aparecido en 1962, donde denunciaba el peligro de los insecticidas y herbicidas utilizados en aquel momento, especialmente el DDT, debido a sus efectos negativos en el medio ambiente y en la salud de las personas.
En este libro, Carson presenta primero los productos químicos que se estaban utilizando en la agricultura para luchar contra las plagas, para a continuación describir cómo se estaban introduciendo y cuáles eran sus efectos en distintos elementos de la naturaleza: en las aguas superficiales y subterráneas, en el suelo, en la vegetación, en los animales, en los ríos y los seres vivos que acogen… y también en el ser humano, hasta el punto de estar afectando a su salud. Esos efectos destructivos sobre el equilibrio ambiental son plasmados por la autora en la imagen del silencio: en lugar de escuchar los sonidos de la naturaleza propios de la primavera, encontraba una naturaleza extrañamente silenciosa debido a la pérdida de vida que los productos tóxicos estaban provocando.
Carson alertaba de las consecuencias catastróficas que traería romper el equilibrio natural y proponía alternativas para proteger de las plagas a las explotaciones agrícolas. Por fortuna, muchos de los productos químicos que mencionaba ya han sido prohibidos y también se han limitado o prohibido las pulverizaciones aéreas indiscriminadas de dichos productos que estaban en el origen de algunos de sus peores efectos. Y en buena medida estos avances se han producido gracias al libro de Rachel Carson, que queda como un testimonio de gran valor sobre la fragilidad de la naturaleza y la necesidad de respetarla y protegerla para asegurar nuestra supervivencia.
El libro se encuentra disponible en el CDAMA para su consulta y préstamo, donde también puedes encontrar otras obras clásicas que han marcado el desarrollo del ecologismo y del interés por la naturaleza, como las siguientes:
- Darwin, Charles. Viaje de un naturalista alrededor del mundo. Torrejón de Ardoz (Madrid): Akal, 1997. 2 v.
- Dorst, Jean; prefacio de Roger Heim. Antes que la naturaleza muera: para una ecología política. 2ª ed. rev. y aum. Barcelona: Omega, D.L. 1987. 545 p.
- Lovelock, James. Las edades de Gaia: una biografía de nuestro planeta vivo. 2ª ed. Barcelona: Tusquets, 1995. 266 p.
Esta entrada tiene 0 comentarios