Saltear al contenido principal
El Pirineo

El Pirineo, de José de Viu y Moreu

Viu y Moreu, José de. El Pirineo. Introducción, estudio y transcripción, Julián del Castillo Palacios y José María Sánchez Molledo. Zaragoza: Prames, 2015. 221 p. Sign.: 96.14 VIU pir

El excursionismo por espacios naturales no es algo que haya surgido en nuestros días. Siempre ha habido exploradores o simples curiosos que han querido conocer qué había más allá de los lugares en los que transcurría su vida cotidiana. Por desgracia, en épocas pasadas no fueron muchos los que dejaron registro escrito de sus viajes, a diferencia de la sobreabundancia de publicaciones que tenemos hoy.

Y es que al ver imágenes dejadas por aquellos pioneros, a menudo nos preguntamos: ¿qué sentía un viajero de hace siglos al internarse por la montaña casi virgen? ¿Cómo percibía el paisaje y qué vivencias experimentaba? El libro que recomendamos esta semana recoge uno de esos testimonios únicos, en este caso referido al Pirineo. Se trata de un manuscrito de 1832, inédito hasta esta edición, en el que un abogado y juez nacido en Torla, José de Viu y Moreu, nos habla de varios lugares del Pirineo y de la naturaleza que encuentra en ellos.

El autor comienza su obra con una anécdota que explica su decisión de ponerse a escribir: estando un día de paseo en el Vignemale, unos naturalistas franceses le reprocharon que en España no había quien describiera la naturaleza del Pirineo para darla a conocer. “Picado algún tanto de las justas reconvenciones que había oído proferir contra nuestros naturalistas,” dice José de Viu, “apenas regresé a mis hogares me propuse desagraviarlos en alguna manera coordinando en su nombre mis escasos conocimientos sobre la cordillera”.

Pese a lo que afirma, sus conocimientos no resultan tan escasos, y a lo largo de toda la obra realiza minuciosas descripciones de espacios y poblaciones del Alto Pirineo, tanto de la parte francesa como de la española. Con sus observaciones nos lleva a lugares como el anfiteatro de Gavarnie, el Monte Perdido o el valle de Benasque, y dedica un capítulo especial a las aguas termales del Pirineo francés. Y no solo describe lo que encuentra sino que añade las impresiones que le produce todo ello, componiendo textos muy simpáticos y evocadores.

Acompañando a la transcripción del manuscrito original, el libro nos ofrece un estudio de Julián del Castillo y José María Sánchez que nos presenta al autor y su biografía, pone en contexto el contenido de la obra y nos ayuda a entender mejor el fascinante escrito de José de Viu, un escrito que nos traslada a un Pirineo distinto pero que a la vez es el mismo que podemos disfrutar hoy.

En la colección del CDAMAZ puedes encontrar otras obras sobre los pioneros que visitaron la cordillera pirenaica y otros espacios naturales:

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba