Saltear al contenido principal
El segundo ciclo de planificación hidrológica en España (2010-2014)

El segundo ciclo de planificación hidrológica en España (2010-2014)

Embid Irujo, Antonio (dir.); Álvarez Carreño, Santiago M… [et al.]. El segundo ciclo de planificación hidrológica en España (2010-2014): con atención especial al Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Ebro. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2015. 527 p. Sign.: 53 SEG

El Consejo Nacional del Agua aprobó hace unas semanas diez nuevos planes hidrológicos correspondientes a la mayoría de las cuencas fluviales administradas por el Estado. Unos planes que surgen no sin polémica, como ha sido habitual en las últimas décadas en todo lo que se refiere a la gestión del agua en nuestro país, y que ya están siendo contestados por los movimientos ecologistas. Y aunque el tema del agua ya no ocupa la primera página de los diarios como sucedía hace algunos años, los conflictos que provoca su planificación siguen lejos de estar resueltos.

El año pasado, con muchos de los planes ya desarrollados a la espera de su revisión y aprobación definitiva, se celebraron las XIX Jornadas de Derecho de Aguas teniendo como tema central la planificación hidrológica en España. Bajo la dirección del profesor Antonio Embid Irujo, en ellas se intentó analizar estos nuevos planes, y en particular el de la cuenca del Ebro. Las intervenciones que tuvieron lugar en las Jornadas se encuentran disponibles en la monografía que recomendamos esta semana.

El libro comienza con la ponencia presentada por Antonio Embid, en la que realiza una valoración global de este segundo ciclo de planificación hidrológica, destacando aspectos como el ordenamiento jurídico que afecta a la planificación o la conflictividad judicial surgida en los últimos años y la jurisprudencia generada. Otras ponencias analizan el régimen económico-financiero aplicado a la planificación hidrológica en España o los aspectos ambientales de esta, en ambos casos con el foco puesto en el nuevo Plan Hidrológico del Ebro.

Entre las comunicaciones presentadas, se desarrollan asuntos como el tratamiento que recibe la producción de energía en la cuenca del Ebro; la adaptación de la política del agua a aquella seguida en el resto de Europa y la influencia que esto ha tenido en los regadíos y en la planificación hidrológica en general; o la coordinación de esta planificación con otros planes que ordenan el medio físico, entre ellos los urbanísticos, los de ordenación del territorio y los referidos a los espacios naturales.

Completan este volumen algunos trabajos relacionados con el trasvase Tajo-Segura y un análisis de la legislación chilena sobre recursos hídricos, que parece orientarse hacia un mayor reconocimiento del carácter público de dichos recursos.

Como señala Antonio Embid en la presentación de la obra, las diferentes intervenciones “permiten ofrecer una visión excelente de lo que ha sido este segundo ciclo de planificación poniendo de manifiesto, además, los distintos problemas planteados y las formas de solución que se contienen en los Planes, todo ello desde un punto de vista crítico”.

En la colección del CDAMAZ puedes encontrar muchas otras obras sobre gestión del agua, como por ejemplo las siguientes:

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba