En el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, estos días podéis…

Especies en peligro: hacia una extinción masiva
La pérdida de biodiversidad está considerada el mayor problema medioambiental tras el cambio climático, pero la atención que se presta a este último parece ocultar la gravedad del primero. Quizá su efecto más llamativo sea la extinción de especies, que ha llegado al punto de que ya se está pronosticando una sexta gran extinción, comparable a las producidas en los grandes cambios geológicos del pasado, aunque en esta ocasión esté siendo provocada por la actividad humana.
Hoy recomendamos varias obras que nos hablan de extinciones que se produjeron hace millones de años, de otras que estamos presenciando en la actualidad y de aquellas que previsiblemente van a producirse en un futuro cercano, con todo lo que ello implica para el planeta y para nosotros, la especie humana.
Cómo sobrevivir a los humanos
Como explica el biólogo Peter Marren en Cuando ya no estén, la extinción es un proceso natural que debería alcanzar a todas las especies antes o después, pero que hoy hemos convertido en un proceso “antinatural”, que “está fuera de control y se está convirtiendo en una extinción masiva de la vida”, a un ritmo varios cientos de veces mayor al ritmo natural.
Marren hace una breve presentación de las extinciones masivas del pasado para tratar de comprender lo que supondría una sexta gran extinción en nuestros días, sobre la cual es claramente pesimista. Pero lo que se propone con este libro, en un tono divulgativo y a veces humorístico, es hablar de especies concretas que ya han desaparecido o que se encuentran amenazadas y todavía podemos observar, señalando las causas directas de las posibles extinciones e incluyendo un capítulo en el que da consejos irónicos a las especies para no extinguirse en un medio dominado por los humanos.
También, aunque es escéptico sobre los resultados de las políticas de protección de la biodiversidad, dedica algunas páginas al modo en que se está luchando contra la extinción desde distintos movimientos e iniciativas, para intentar, si no frenarla, al menos aliviarla.
Descubrir la Tierra de hace millones de años
Las extinciones del pasado remoto centran el interés del investigador Thomas Halliday en Otros mundos: viaje por los ecosistemas extintos de la Tierra, donde describe dieciséis ecosistemas que existieron en nuestro planeta hace millones de años, y que han podido reconstruirse gracias a nuevas técnicas de investigación.
Conocer el tipo de plantas y animales que ocupaban lugares como la Alemania del periodo Jurásico, la Antártida del Eoceno o la Bolivia del Oligoceno (en momentos en que los continentes ni siquiera estaban donde los situamos ahora) puede depararnos grandes sorpresas. Este conocimiento, como explica Halliday, nos sirve además para comprender los ecosistemas de hoy y nos advierte de lo que podemos esperar ante las extinciones que están teniendo lugar en la biosfera actual.
Cambio climático y extinción
Concluimos con un cómic juvenil de ficción que explica de forma didáctica las consecuencias que el calentamiento global puede producir sobre la biodiversidad. Extinciones: el crepúsculo de las especies, del biólogo Jean-Baptiste de Panafieu y el ilustrador Alexandre Franc, cuenta la visita de dos periodistas a un grupo de científicos en el Ártico. Estos les explican las extinciones masivas que se produjeron en el pasado y sus causas, así como lo que se sabe de la pérdida de especies en la actualidad.
Los personajes terminan compartiendo consejos sobre cómo podemos contribuir a frenar el cambio climático y, por tanto, ayudar a evitar la extinción de especies y otros problemas ambientales.
Obras recomendadas:
- Halliday, Thomas. Otros mundos: viaje por los ecosistemas extintos de la Tierra. Barcelona: Debate, 2022. 411 p.
- Marren, Peter. Cuando ya no estén: extinciones pasadas, presentes y futuras. Barcelona: Carbrame, 2022. 370 p.
Literatura juvenil:
- Panafieu, Jean-Baptiste de; Franc, Alexandre. Extinciones: el crepúsculo de las especies. Barcelona: Garbuix Books, 2022. 120 p.
Esta entrada tiene 0 comentarios