Saltear al contenido principal
La filosofía del medio ambiente

La filosofía del medio ambiente

Aprovechando la celebración del Día Mundial de la Filosofía este próximo 16 de noviembre, queremos recomendaros algunos ensayos filosóficos que abordan de un modo u otro aspectos relacionados con el medio ambiente. Y es que si, por un lado, los estudios filosóficos en profundidad no pueden ser ajenos a los problemas medioambientales, que ocupan un lugar central en las preocupaciones actuales, también la filosofía como reflexión personal sobre el mundo, a la que todos tendemos de forma natural, nos lleva a menudo a repensar nuestras vidas en base a la información ambiental que recibimos.

Un medio ambiente por descubrir

Bruno Latour, considerado un referente del pensamiento ecologista en las últimas décadas y recientemente desaparecido, vuelve sobre este tema en ¿Dónde estoy?: una guía para habitar el planeta, influido en esta ocasión por la experiencia de la pandemia de COVID-19 y el confinamiento, una traumática emergencia sanitaria que él sitúa en el marco de la crisis ecológica global. A lo largo de estas páginas, se inspira en el protagonista de La metamorfosis, de Kafka, y al igual que este, considera inevitable preguntarse ‘¿Dónde estoy?’, mientras observa un medio ambiente que está cambiando delante de nuestros ojos.

Para Latour, la pérdida de libertad del confinamiento, que nos llevó a ansiar el contacto con el mundo exterior y con la naturaleza, nos mostró sin embargo los límites de la libertad que conocíamos, basada en una explotación irreflexiva del planeta con consecuencias nefastas. Ahora nos vemos obligados a replantearnos el modo de relacionarnos con nuestro entorno, un entorno al que había dado forma la actividad económica humana y que ahora va a ser radicalmente distinto debido al cambio climático, pero que igualmente podemos llegar a comprender y habitar desde una nueva forma de libertad.

Gatos anti-filósofos

Es habitual en los relatos filosóficos el usar a los animales como metáforas de actitudes humanas, pero el pensador John Gray se toma muy en serio el comportamiento real de los gatos en Filosofía felina, donde presenta a esta especie como ejemplo para una vida humana más sabia y apacible.

A partir de su propia experiencia y apoyándose en citas de novelistas y filósofos, Gray alaba la aparente actitud de desapego de los gatos, de quienes paradójicamente dice que “no necesitan filosofía. Siguen su naturaleza, se contentan con lo que la vida les da.” Además de explicarnos por qué los gatos son felices o dedicar un capítulo a lo que denomina ‘ética felina’, concluye dándonos “Diez pistas felinas sobre cómo vivir bien”, entre las cuales encontramos: “es mejor ser indiferente con otros que sentir que tienes la obligación de amarlos”, “olvídate de perseguir la felicidad y tal vez la encuentres”, o “no le busques un sentido a tu sufrimiento”.

La felicidad de caminar

Terminamos con un ensayo que recurre a otra metáfora filosófica clásica, la del camino, para hablarnos de todo aquello que el acto de caminar nos puede proporcionar. Caminar la vida: la interminable geografía del caminante es el tercer libro que el antropólogo David Le Breton dedica a esta actividad llena de implicaciones culturales, psicológicas y hasta terapéuticas.

Repasando decenas de aportaciones literarias y filosóficas sobre este asunto, el autor explica su necesidad de salir a caminar y el auge que vive esta afición en nuestra época, a pesar de oponerse a los ritmos y costumbres actuales, que nos empujan al sedentarismo y al mismo tiempo a cumplir con urgencia todo tipo de obligaciones. Porque como escribe Le Breton, y demuestra a lo largo del libro, “el caminar es una inmersión en sí mismo por el espacio de unas horas o de unas semanas, una desconexión de las inquietudes cotidianas que reconcilia la vida contemplativa con el movimiento, el pensamiento con el esfuerzo, la interioridad con el cuidado constante del terreno, la atención al medio con la preocupación por los demás.”

Obras recomendadas:

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba