Saltear al contenido principal
Experiencias en la naturaleza

Experiencias en la naturaleza

Como ya hemos visto a menudo en este blog, no es difícil encontrar obras de creación literaria dedicadas a la naturaleza. Siendo esta una fuente de inspiración clásica para la poesía, también está muy presente, por ejemplo, en textos biográficos que tratan de transmitir las sensaciones que la naturaleza produce en los autores y mostrar la conexión anímica y espiritual que podemos establecer con ella.

Asombro ante las plantas y los animales

La poeta Ida Vitale dedica todo un libro en prosa, De plantas y animales, a reseñar decenas de especies presentes en la literatura, en la mitología y en sus propias experiencias. Confesando su asombro ya en la infancia al observar pequeñas plantas y animales, pese a que a su alrededor podían considerarlo una afición “inútil”, todavía conserva ese interés por la naturaleza, quizá porque, como ella misma dice, “su riqueza prodigiosa posibilita una extensión del alma que hoy pocas cosas ofrecen”.

En breves capítulos sobre gatos, caballos, lobos, palomas o, por el lado vegetal, crisantemos, cebollas o rosas, Vitale da información sobre las especies y las vincula a sus recuerdos y vivencias o a lecturas que también reflexionan sobre estos seres. Con ello descubrimos la percepción que tiene de la naturaleza una persona con gran curiosidad que, sin ser “botánica, ni zoóloga, ni bióloga”, obtiene de ese contacto un refuerzo espiritual.

Naturaleza de Sur a Norte

De carácter aún más autobiográfico es Todo lo que crece, de la cuentista y ensayista Clara Obligado. En ella repasa algunos de los acontecimientos de su vida enmarcados en los elementos de la naturaleza que le rodeaban en cada momento. Una naturaleza que cambia en las dos partes que forman el libro, pasando del Sur – para el periodo que vivió en su Argentina natal – al Norte – a partir de su exilio y de su residencia definitiva en España.

Entre las muchas reflexiones que la autora realiza sobre la fauna y la flora que ha conocido, están las que guardan relación con su oficio como escritora, con comentarios como este: “No puedo dejar de comparar la escritura con la naturaleza, mis estrategias literarias se acercan cada vez más a ella, es la dueña de una economía impecable, todo se reutiliza y lo que muere se convierte en abono.”

Emociones junto a un río

Terminamos con un libro de poemas que también se basa en experiencias de su autora: Emocionario de la ribera del Ebro, de Reyes Lambea. Como explica en el prólogo, el libro se inspira en sus paseos a orillas del Ebro y en la calma y el “poder sanador” que le han proporcionado a lo largo de los años, pero “son también un guiño al caminante de riberas y paisajes de cualquier parte del mundo”.

Los paseos junto al río, los árboles de ribera y el paso de las estaciones son los elementos naturales que protagonizan los poemas dedicados al Ebro, mientras la segunda parte del libro deja paso a esas emociones que ya anticipaban los poemas anteriores y que la autora identifica como alegría, libertad, inocencia o ligereza.

Obras recomendadas:

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba