Saltear al contenido principal
Flora, fauna y sonidos silvestres

Flora, fauna y sonidos silvestres

Como cada año, este 3 de marzo celebramos el Día Mundial de la Vida Silvestre, una fecha que no solo nos recuerda “la belleza y la variedad de la flora y la fauna salvajes”, sino también todo aquello que estas aportan al bienestar humano, hasta el punto de que el actual ritmo de extinción de especies puede amenazar nuestra supervivencia. Las recomendaciones de esta semana nos hablan de esa valiosa vida silvestre que, en sus distintas formas, nos rodea.

Flores cercanas

El botánico Jorge Serrano Bolea nos muestra en La belleza de las flores más de 200 especies silvestres de lo que a menudo sigue siendo utilizado como el símbolo por antonomasia de la naturaleza. Las flores recopiladas en esta guía, que quizá no tienen la espectacularidad de las cultivadas, poseen sin embargo un encanto propio que seguramente proviene de encontrarse en el entorno en el que han nacido de modo espontáneo.

Además de una breve descripción de cada flor, las fichas incluyen citas o referencias culturales que toman a esa especie como protagonista y que nos guían a la obra de los poetas, músicos o pintores que se inspiraron en ella. Pero tratándose de flores que crecen en la península Ibérica, este libro es sobre todo una invitación, como dice su autor, a salir al monte para buscarlas y contemplarlas en su hábitat.

Las voces de la naturaleza

Un aspecto de nuestro entorno en el que no solemos reparar cotidianamente es el sonido y, sin embargo, la naturaleza nos habla todo el tiempo por este medio. Así lo demuestra Carlos de Hita, que se ha especializado en escuchar y grabar las “voces” del entorno y que en El sonido de la naturaleza recoge decenas de sonidos de animales, plantas, fenómenos meteorológicos y mucho más agrupados por los meses del año en los que han sido grabados.

A lo largo del libro, Hita presenta los sonidos en forma de código QR y de enlace web para poder escucharlos en Internet, y los acompaña de un texto con una detallada descripción del entorno en el que se produjeron, lo que nos permite sumergirnos en esos paisajes silvestres. Y si en los meses invernales predominan los sonidos de ríos fluyendo, de bosques nevados o de temporales, en los meses de primavera y verano podemos oír una explosión de vida a través de los cantos y aullidos de aves y otros animales.

Introducción a la fauna

Siguiendo con los animales, pero en un registro mucho más didáctico, pasamos a El gran libro de la fauna española, una obra infantil de Miquel Puig Riera con ilustraciones de Marialu Gili. En él nos muestran numerosas especies de vertebrados e invertebrados con la ayuda de grandes imágenes descriptivas.

Incluyendo información sencilla pero muy completa sobre la biología y el comportamiento de estos animales, el libro es una buena introducción para que los más pequeños empiecen a conocer el oso pardo, la salamanquesa común, el águila imperial ibérica o la libélula emperador, sin olvidar especies exóticas que ya se han adaptado a los ecosistemas peninsulares.

Obras recomendadas:

Literatura infantil:

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba