La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente cumple 50 años este próximo 5 de…

Ficciones para conocer la realidad ambiental
Como en otras ocasiones en este blog, hoy nos acercamos a la temática medioambiental a través de obras recientes de ficción, en concreto con dos novelas y un libro de relatos que reflejan las inquietudes ecológicas de la actualidad.
Comenzamos por un autor del prestigio de José María Merino, que en su último libro nos trae Noticias del Antropoceno, una colección de relatos en los que el deterioro del medio ambiente ocupa un lugar central.
Como introducción a los temas del libro, el relato inicial nos muestra a un jubilado que comienza a recorrer lugares importantes de su vida para descubrir decepcionado que el entorno de todos ellos ha sido sistemáticamente degradado por la acción humana. Poco después le tranquilizará saber que “esto tiene nombre”, cuando lea un artículo sobre la nueva era geológica del Antropoceno. Y este no es el único concepto medioambiental que aparece en el libro, donde la ‘basuraleza’, los ‘microplásticos’ o las abejas dan título a distintos relatos, junto a otros referidos a las tendencias mediáticas y tecnológicas de nuestra época.
Si buscamos un mensaje conservacionista más clásico, quizá nos interese la novela La bruma verde, de Gonzalo Giner. La historia que nos cuenta transcurre principalmente en la selva del Congo, un lugar en el que la existencia de tesoros naturales y de especies amenazadas convive con la violencia armada.
Huyendo de esa violencia, una joven que es acogida y cuidada por un grupo de chimpancés se convierte en la protagonista y en el hilo conductor de esta novela de aventuras, que también nos habla de la persecución internacional de los crímenes contra la naturaleza.
Con un tono mucho más personal, la obra Mariposas de invierno y otras historias de la naturaleza, de Julià Guillamon, parte de la descripción de algunos insectos para relatar pequeñas historias de una vida. Desde los veranos de la infancia hasta la edad adulta, cada episodio tiene su correspondencia metafórica con un insecto.
Pero además de encontrar referencias a las especies más variadas de mariposas, como la Iphiclides podalirius, o de hormigas, como la Linepithema humile, también podemos observarlas en las láminas con ilustraciones que incluye el libro. Aquí.
Obras recomendadas:
- Giner, Gonzalo. La bruma verde. Barcelona: Planeta, 2020. 606 p.
- Guillamon, Julià. Mariposas de invierno y otras historias de la naturaleza. Madrid: Círculo de Tiza, 2020. 210 p.
- Merino, José María. Noticias del Antropoceno. Barcelona: Alfaguara, 2021. 295 p.
Esta entrada tiene 0 comentarios