La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente cumple 50 años este próximo 5 de…

Formas de conocer aves
Este fin de semana vuelve a celebrarse el Día Mundial de las Aves Migratorias con toda una serie de actividades de observación que, sin salir de Aragón, pueden llevarnos al Galacho de Juslibol y a muchos otros lugares del territorio de la Comunidad. En esta ocasión, el tema del Día Mundial se centra en la contaminación lumínica, un problema que se podría resolver de forma sencilla y que sin embargo causa desorientación a las aves durante sus migraciones estacionales y puede provocarles accidentes y otros daños.
Con nuestras recomendaciones de hoy nos sumamos al objetivo del Día Mundial de aumentar la conciencia sobre la conservación de las aves migratorias y sus hábitats y sobre su importancia ecológica. Y si hay un accesorio esencial para conocer y observar aves ese es una guía de identificación. Entre las muchas publicaciones disponibles tanto para aficionados como para aquellas personas que quieren iniciarse, destacamos dos con elementos bastante singulares.
En primer lugar, la guía fotográfica de aves de España realizada por el jovencísimo Carlos Pérez Naval, que ya ha ganado varios premios con sus fotografías de naturaleza y que en este libro recoge cientos de imágenes de aves que ha podido captar en la península Ibérica, Baleares y Canarias.
Y para los paseos por el municipio zaragozano, también recomendamos una pequeña guía de introducción a las Aves de Zaragoza, perteneciente a la colección de guías desplegables de la editorial Tundra. Junto a los consejos básicos y las ilustraciones de diversas especies, en ella encontramos un plano que incluye las principales zonas de localización, ubicadas sobre todo en los parques y las riberas de los ríos.
Pero además de la observación, existe otra forma fundamental de reconocer aves: a través de su canto. Las voces de las aves, del ornitólogo Stanislas Wroza, puede funcionar como una guía de los sonidos de los pájaros, al incluir 250 cantos de aves para descargar, pero es mucho más que eso.
El autor nos introduce en el concepto de ‘bioacústica’ y explica paso a paso a los ornitólogos cómo pueden hacer sus propias grabaciones de cantos, así como la importancia de esta actividad, ya que aumentar el conocimiento sobre estas señales acústicas permitirá tener una mejor comprensión de las aves y de su comportamiento.
No queremos terminar sin hacer una recomendación para los más pequeños con Los pájaros viajeros, de Fleur Daugey y con ilustraciones de Sandrine Thommen. Como indica su título, este libro para niños a partir de 9 años es una completa y amena descripción de las características de las aves migratorias y de sus viajes.
El libro explica por qué migran, qué rutas siguen o cómo logran orientarse en viajes tan complejos, además de identificar a las especies que recorren trayectos más largos. Con todo ello muestra la asombrosa hazaña que, pese a los obstáculos, consiguen realizar estas aves.
Obras recomendadas:
- Hérnandez, Víctor J.; Mascarell, Álex (il.). Aves de Zaragoza: introducción a su reconocimiento. Almenara (Castellón): Tundra, 2021. 12 p. (1 h. pleg.).
- Pérez Naval, Carlos. Aves de España: guía fotográfica de identificación. Calamocha: Otro Matiz, 2021. 415 p.
- Wroza, Stanislas. Las voces de las aves: grabar, identificar, comprender. Barcelona: Omega, 2021. 143 p.
Literatura infantil:
- Daugey, Fleur; Thommen, Sandrine (il.). Los pájaros viajeros. Barcelona: Astronave, 2019. 53 p.
Esta entrada tiene 0 comentarios