La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente cumple 50 años este próximo 5 de…

Isidoro Cabanyes y las torres solares
Ferrer Tévar, José Antonio… [et al.]. Isidoro Cabanyes y las torres solares. Madrid: Ministerio de Defensa; Ministerio de Economía y Competitividad, 2014. 115 p. Sign.: 18.1 ISI
Durante esta semana se han sucedido los días más largos del año, unas jornadas que quizá nos han hecho pensar en la presencia del Sol en nuestra vida cotidiana y en cómo la gran cantidad de radiación solar que recibimos ofrece grandes posibilidades desde el punto de vista energético. Reflexiones de este tipo son las que han movido a varias organizaciones ecologistas a celebrar el Día del Sol coincidiendo con el solsticio de verano. Su objetivo es promover el uso de las energías renovables y de la energía solar en particular, que todavía se encuentra lejos de alcanzar todo su potencial, sobre todo en un país privilegiado en ese aspecto como es el nuestro.
Aprovechando este Día del Sol, queremos recomendar un libro que nos descubre a un pionero de la investigación energética, el militar e inventor Isidoro Cabanyes. Ya en 1902 patentó varias invenciones relacionadas con el aprovechamiento de la energía solar que, si bien hoy han quedado obsoletas, tienen un gran interés histórico e incluso pueden servir de inspiración para investigadores actuales.
En esta obra-homenaje se explican las 4 patentes que presentó sobre sus “torres solares”: como explica la obra, “se trata de un diseño para obtener electricidad utilizando torres de gran altura en las que se aplican turbinas que son activadas por las corrientes de convección del aire previamente calentado por la radiación solar”.
Para valorar la importancia de las invenciones de Cabanyes, se nos explica cuál era el estado de la técnica en el momento en que presentó sus patentes, a principios del siglo XX. Asimismo, otro de los capítulos expone el desarrollo que ha seguido hasta la actualidad la tecnología de las centrales eólico-solares, de las que las torres solares serían un precedente.
Además de estos estudios, el libro también nos habla de la vida personal de Isidoro Cabanyes y nos ofrece una biografía que describe su faceta militar y el resto de sus trabajos científicos, para concluir con un relato novelado de un día en su vida de inventor. Todo esto nos permite conocer a una interesante figura de la historia del desarrollo energético de nuestro país, en un momento en el que afrontamos el desafío de adaptarnos a los acuerdos de lucha contra el cambio climático.
Otras obras recientes de la colección del CDAMAZ sobre energía y medio ambiente son las siguientes:
- Morán Blanco, Sagrario. Seguridad energética y medio ambiente: dos caras de una misma moneda: especial referencia a la Unión Europea. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2015. 265 p.
- Pareja Aparicio, Miguel. Energía solar fotovoltaica: cálculo de una instalación aislada. 3ª ed. Barcelona: Marcombo, 2016. 315 p.
- Pastor Palomar, Antonio (ed.). Fuentes de energía y derecho internacional: conflictos, principios, sanciones y seguridad. Madrid: Dykinson, D.L. 2014. 185 p.
- El binomio agua-energía y su repercusión en el regadío: 16 jornada informativa, 9 de octubre de 2014, Palacio de Congresos, Huesca. Huesca: Riegos del Alto Aragón, D.L. 2015. 78 p.
Esta entrada tiene 0 comentarios