Las casas y los edificios en los que transcurre nuestra vida se engloban en un…

Nanga Parbat
Torres, David. Nanga Parbat. Prólogo de Javier Reverte. 3ª ed. Madrid: Desnivel, 2006. 127 p. Premio Desnivel de Literatura de Montaña, Viajes y Aventuras, 1999. Sign.: 96 TOR nan
Para nuestra última recomendación de la temporada y de cara a las vacaciones y el descanso veraniego, hemos buscado entre las lecturas de ocio de la colección del CDAMAZ y nos hemos encontrado con una novela que, como todas las que merecen la pena, es algo más que un pasatiempo.
Galardonada en el momento de su aparición con el Primer Premio Desnivel de Literatura de Montaña, Viajes y Aventuras, esta primera obra del hoy todavía escritor David Torres nos acerca a una de las cumbres más inaccesibles del planeta, el Nanga Parbat, uno de esos famosos ochomiles que obsesionan a los alpinistas y que en el libro llega a adquirir dimensiones míticas.
El relato de una vieja expedición al Nanga Parbat que realiza uno de los personajes, mientras varios montañeros le escuchan fascinados, es el núcleo de esta novela, en la que se plasman la conocida pasión de los escaladores y alpinistas por alcanzar nuevas cumbres, la relación casi personal que establecen con las montañas y el modo en que estas pueden llegar a marcarles, al hacerles arriesgar su vida y llevarse a menudo a compañeros menos afortunados.
Como escribe Javier Reverte en el prólogo: “Un monte no es más que un accidente natural, una parte del paisaje, y puede ser hermoso o desaliñado. Y sin embargo, en esta novela de David, es un vigoroso ser que tiene vida, que respira, que puede ser un ángel o un demonio, que mata y da sentido a la muerte y a la vida”. De estas palabras se deduce la emoción y la fuerza que transmite una novela absolutamente recomendable.
Pero además de este libro, en el CDAMAZ puedes encontrar lecturas de todo tipo para disfrutar a lo largo del verano. Aquí tienes otras sugerencias:
- Estopiñá Amela, Alicia. Bajo el mantel. Textos gastronómicos y asesoramiento histórico, Emilio González Bou. Zaragoza: Prames, 2015. 251 p.
- García Campo, Vicente. Sin fronteras: un corredor en tierra de nadie. Madrid: Desnivel, 2015. 207 p.
- Martínez Embid, Alberto. El monstruo de Artouste. Prólogo, José Antonio Labordeta. Madrid: Desnivel, 2005. 158 p.
- McEwan, Ian. Solar. Traducción de Jaime Zulaika. Barcelona: Anagrama, 2011. 352 p.
Esta entrada tiene 0 comentarios