Saltear al contenido principal
La cultura que hace el paisaje

La cultura que hace el paisaje

Montserrat Recoder, Pedro. La cultura que hace el paisaje: escritos de un naturalista sobre nuestros recursos de montaña. Estella, Navarra: La Fertilidad de la Tierra, 2009. 236 p. Sign.: 16.4 MON cul

Hace unas semanas fallecía en Jaca el botánico y ecólogo Pedro Montserrat Recoder, cofundador del Instituto Pirenaico de Ecología y figura señalada en la investigación y la divulgación sobre flora del Pirineo. Su aportación científica y su personalidad, desplegadas a lo largo de 98 años de vida, han dejado una profunda huella, como atestiguan los numerosos homenajes que recibió al final de su carrera.

El libro que recomendamos es una recopilación de artículos de carácter divulgativo que escribió para diversas publicaciones durante casi 20 años, todos ellos relacionados con los recursos de montaña y el desarrollo rural de las zonas montañosas. Sobre estos asuntos elaboró ideas cercanas a los postulados que hoy defiende la agroecología.

Montserrat reivindica en estos artículos la cultura agrícola tradicional, que ha permitido una utilización sostenible de recursos y ha dado forma a un paisaje que refleja el equilibrio entre la conservación de la naturaleza y la satisfacción de las necesidades humanas. Frente a ello, denuncia la producción agrícola industrial y el desarrollo descontrolado que destruye ese equilibrio.

A lo largo del libro, analiza esos sistemas de producción tradicionales y da consejos sobre cómo mantenerlos, qué se necesita para que funcionen o cuál es la formación necesaria para aquellos que se dedican a la ganadería y la agricultura en los ecosistemas de montaña. En estos textos, muestra su interés por el mundo rural y se revela como un precursor de algunos de los planteamientos que hoy se han impuesto en las políticas medioambientales más avanzadas.

La obra se completa con una entrevista a Pedro Montserrat publicada originalmente en la revista La fertilidad de la tierra, y en la que opina sobre temas tan de actualidad como la despoblación o el turismo en espacios naturales.

Si quieres saber más sobre este importante científico y su obra, en el CDAMAZ puedes encontrar el libro-homenaje que le dedicaron al poco tiempo de su jubilación:

Y también puedes consultar su obra publicada más reciente:

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba