Las casas y los edificios en los que transcurre nuestra vida se engloban en un…

La huella del agua
El Día Mundial del Agua ha estado centrado este año en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6, es decir, aquel que está dedicado al acceso al agua y al saneamiento para todas las personas. Al ritmo actual, no va a ser posible alcanzar ese Objetivo en 2030, como estaba previsto, por lo que Naciones Unidas anima a gobiernos e instituciones a ‘Acelerar el cambio’. Y aunque en nuestro país y nuestro entorno quizá parezca que la disponibilidad de agua es un problema ya superado, también podemos apoyar el cambio con acciones que tienen impacto en el resto del mundo.
Cooperar ante el futuro del agua
Coincidiendo con el Día del Agua, también se ha publicado el importante Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos, una publicación que muestra anualmente el estado del agua dulce a nivel global y que este año lleva por título Alianzas y cooperación por el agua.
Tanto el informe completo en inglés como su resumen en español nos hablan de un aumento sostenido en el uso de agua en los últimos años y de la escasez que se está acentuando en muchas partes del mundo debido a este mayor consumo y a la pérdida de calidad del agua, a lo que se sumará la previsible reducción de precipitaciones debida al cambio climático. Este conjunto de factores y la falta de avances suficientes para alcanzar el ODS 6 hacen necesario fomentar nuevas alianzas y formas de colaboración, que en el informe aparecen vinculadas a ámbitos como la agricultura, la industria, los centros urbanos, la salud o la protección ambiental.
El agua en la historia
Y aunque nos parezca que la urgencia por conseguir un acceso seguro al agua sea algo propio de la actualidad, lo cierto es que la lucha por abastecerse de ella ha sido una constante en la historia de la humanidad. Esto es lo que nos muestra el historiador Giulio Boccaletti en Agua: una biografía, donde repasa la historia de las civilizaciones siguiendo la huella que este recurso vital ha dejado en diversos acontecimientos y fenómenos del pasado.
Al describir las características de la cultura y la gestión del agua desde la Antigüedad y la Edad Media, hasta llegar a las grandes construcciones hidráulicas de los siglos XX y XXI, Boccaletti pone el énfasis en cómo la necesidad de gestionar ese recurso ha dado forma a las sociedades y a sus instituciones. En un momento en el que asistimos a cambios en nuestro medio ambiente debido a la crisis climática, el autor anticipa que se producirán nuevas adaptaciones sociales y políticas que nos permitirán obtener agua frente al entorno que se avecina.
Agua para peques
Por último, una obra de introducción al mundo del agua para los más pequeños es El gran libro del agua, de Sarah Garré y Marijke Huysmans, y con ilustraciones de Wendy Panders. Con un subtítulo que nos recuerda la presencia permanente del agua en nuestras vidas y en el medio natural (De la transpiración de las plantas a la devastación de los tsunamis), el libro repasa diversos elementos que tienen al agua como protagonista, aunque no sea del todo evidente.
Así, explica a niños y niñas el papel del agua en diferentes ecosistemas o cómo llega el agua hasta nuestra casa, además de mostrar la composición química y los estados del agua y por qué es importante beberla. Y les recuerda qué pueden hacer para ahorrar agua y qué futuro espera al agua en el mundo en medio de las nuevas condiciones que traerá el cambio climático.
Obras recomendadas:
- Boccaletti, Giulio. Agua: una biografía. Barcelona: Ático de los Libros, 2022. 499 p.
- Programa Mundial de la UNESCO de Evaluación de los Recursos Hídricos. Alianzas y cooperación por el agua: Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2023. UNESCO, 2023. Texto completo en inglés – Resumen ejecutivo en español
Literatura infantil:
- Garré, Sarah; Huysmans, Marijke; Panders, Wendy (il.). El gran libro del agua: de la transpiración de las plantas a la devastación de los tsunamis. Barcelona: Combel, 2023. 59 p.
Esta entrada tiene 0 comentarios