La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente cumple 50 años este próximo 5 de…

Relatos de la crisis ambiental
Si estáis buscando lecturas para los ratos de ocio de estos próximos días festivos, hoy os recomendamos varias obras de ficción que reflejan las tensiones y los dilemas medioambientales a los que nos enfrentamos y los efectos que puede provocar la crisis ecológica que estamos viviendo.
Dinosaurios inteligentes
El escritor de ciencia ficción Cixin Liu propone una fábula ecológica en Sobre hormigas y dinosaurios, cuya narración se sitúa en la época geológica del Cretácico superior. Allí las hormigas y los dinosaurios han alcanzado una inteligencia similar a la humana (eso sí, millones de años antes de la aparición del homo sapiens) y han creado una civilización tecnológicamente avanzada.
Sin embargo, el desarrollo de esa civilización tendrá consecuencias dañinas para el medio ambiente, hasta llegar a un punto límite que pondrá en peligro la vida y que enfrentará a hormigas y dinosaurios, todo ello en una novela llena de reflexiones y de situaciones que funcionan como un espejo del mundo actual.
Vuelta a la naturaleza salvaje
También evoca problemas del presente Una nueva tierra salvaje, de Diane Cook, que transcurre en un mundo futuro en el que el colapso ecológico ya se ha producido y todo el planeta está urbanizado o bien es utilizado para la explotación de recursos, salvo un territorio dejado a la naturaleza salvaje y conocido como la ‘Reserva’. En este espacio al que solo se puede acceder bajo la norma de no dejar restos ni huellas humanas, viven los protagonistas, como parte de un experimento que busca descubrir si pueden integrarse en ese entorno virgen sin destruirlo.
Al no recibir ayuda del exterior y a la vez sufrir la presión de ser vigilados y juzgados, los personajes afrontarán experiencias muy duras y vivirán un retorno a comportamientos instintivos ligados a la supervivencia más animal, mientras luchan por no ser devueltos a las ciudades contaminadas e insalubres.
Angustia ante el deterioro ambiental
Terminamos con el libro de relatos De la solastalgia, editado por Juan Bautista Durán. Quizá haya que empezar por definir ‘solastalgia’, un término acuñado recientemente pero que seguro que pronto nos va a resultar muy familiar, al referirse a “una forma de angustia, estrés mental o existencial causado por el deterioro medioambiental”.
Los personajes de estos ocho relatos se encuentran ante entornos o elementos naturales que transmiten inquietud o amenaza, desde pájaros con mascarilla y osos enjaulados hasta una marisma rescatada de los recuerdos de la infancia. Más metafórico que propiamente medioambiental, este libro nos descubre que la ‘solastalgia’ no queda lejos de otras angustias y miedos del ser humano.
Obras recomendadas:
- Cook, Diane. Una nueva tierra salvaje. Traducción de Inés Clavero y Montse Meneses Vilar. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2022. 432 p.
- Durán, Juan Bautista (ed.). De la solastalgia: ocho relatos naturales. Barcelona: Comba, 2021. 115 p.
- Liu, Cixin. Sobre hormigas y dinosaurios. Traducción de Agustín Alepuz Morales. Barcelona: Nova, 2022. 220 p.
Esta entrada tiene 0 comentarios