Terminamos otra temporada de lecturas verdes haciendo un repaso de nuestras recomendaciones de los últimos…

La laguna de Gallocanta: el incesante espectáculo de lo natural
Val Tabernas, Roberto dell; Viñuales Cobos, Eduardo; dibujos e ilustraciones, Carlos Enríquez Martín, Carlos Pardos y Eduardo Viñuales. La laguna de Gallocanta: el incesante espectáculo de lo natural. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2015. 427 p. Sign.: 17.12 VAL lag
Como cada año por estas fechas, la Laguna de Gallocanta se ha convertido en la protagonista “natural” del territorio aragonés al recibir a decenas de miles de grullas y otras aves migratorias. Quien quiera presenciar este fenómeno aún puede acercarse al límite entre las comarcas de Daroca y del Jiloca, donde cuenta con la ayuda de las visitas guiadas organizadas en el centro de visitantes.
Para preparar la visita o simplemente conocer mejor este humedal salino, el mayor de Europa, una nueva publicación pone al día la información disponible sobre él, en un completísimo compendio de todos los aspectos naturales e incluso culturales de este lugar único. Elaborada por dos de nuestros autores favoritos, los naturalistas Roberto del Val Tabernas y Eduardo Viñuales Cobos, esta obra comienza con la presentación geográfica e histórica del lugar, seguida del estudio de su climatología e hidrología.
A continuación, detalla la fauna y la flora presentes en la laguna, con una atención especial a la grulla, unida ya indefectiblemente a Gallocanta, y de la que se muestran sus características y sus costumbres migratorias. También se nos habla de las figuras legales de protección de la laguna y de la infraestructura creada para permitir la afluencia de visitantes sin dañar el equilibrio natural.
Mención aparte merece una sección con testimonios de conocedores de la laguna, tanto habitantes de los pueblos cercanos como otras personas que se acercan con frecuencia, así como las numerosas colaboraciones de autores de prestigio que aportan textos breves sobre distintos aspectos de Gallocanta, ya estén referidos al ámbito natural o bien al terreno etnológico o relacionado con el desarrollo de la zona.
Esta nueva obra deja al lector con muchas ganas de visitar o revisitar la laguna, un “espectáculo”, como dice el subtítulo, que no podemos dejar de admirar al menos una vez en la vida.
Otros documentos con más información sobre la laguna de Gallocanta que también puedes consultar en el CDAMAZ son los siguientes:
- Enríquez Martín, Carlos. El viaje de los pájaros de la felicidad. Prólogo de Adolfo Aragüés. Zaragoza: Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón, D.L. 2009. 64 p. Literatura infantil.
- Herrero Loma, Fernando; Martín Domingo, Francisco. Laguna de Gallocanta: guía general de Gallocanta y su entorno. Zaragoza: Comarca de Jiloca, D.L. 2006. 143 p. Texto completo
- Pérez García, Antonio; Roc Gargallo, Ana Cristina. Los sedimentos de la laguna de Gallocanta y su comparación con las calizas de La Muela de Zaragoza. Zaragoza: Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón, 1999. 114 p.
Esta entrada tiene 0 comentarios