La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente cumple 50 años este próximo 5 de…

Red Natura 2000 marina en España
Ayala Bonal, Beatriz; Esparza Alaminos, Óscar; García Varas, José Luis. Red Natura 2000 marina en España. Madrid: WWF/Adena, 2014. 151 p. Sign.: 17.1 AYA red.
Esta semana se cumplen 13 años de la catástrofe ambiental del Prestige, que afectó a todo el litoral del norte y en especial a las costas gallegas, y que supuso un punto de inflexión en la conciencia medioambiental en España. Este caso puso de relieve la peligrosidad ambiental de gran parte del transporte marítimo y la impunidad con que actúa, así como la falta de preparación de las autoridades para gestionar eventos de este tipo. Pero también nos recordó la existencia de un patrimonio al que quizá en tierras de interior prestamos poca atención: los ecosistemas marinos y costeros.
Y aunque en los últimos tiempos están de actualidad por algunas de las consecuencias del cambio climático, como la subida del nivel del mar o su progresiva acidificación, no debemos olvidar los valores naturales intrínsecos que atesoran y que juegan un papel esencial en el conjunto de los sistemas ecológicos.
La obra que recomendamos esta semana repasa las zonas marinas y costeras españolas incluidas en la Red Natura 2000 o en proceso de ser incorporadas. Elaborada por la sección española de la organización ecologista WWF, se publica en el marco del proyecto Life+ INDEMARES, que tiene el objetivo de estudiar y seleccionar nuevas áreas para completar la Red Natura 2000 marina de nuestro país.
En el libro encontramos en primer lugar una descripción de los principales hábitats marinos y costeros, tales como praderas de posidonia, arrecifes, cuevas marinas, estuarios o lagunas costeras, para a continuación señalar las especies de fauna presentes en estos hábitats, sobre todo peces y aves.
Después se indican las zonas ya incluidas en la Red Natura 2000 y las nuevas que el proyecto INDEMARES va a proponer para su inclusión en la Red. Por último, una serie de artículos de destacados expertos profundizan en distintos aspectos de los espacios marinos protegidos, tratando asuntos como el modo de gestionar la Red Natura 2000 en el medio marino, la conectividad ecológica marina o los costes y beneficios de proteger los espacios marinos.
Se trata de una obra que nos permite conocer mejor estos hábitats y así entender la importancia de conservarlos y de hacer lo posible para evitar daños irreparables sobre ellos.
Otras obras sobre ecosistemas marinos en la colección del CDAMAZ son estas:
- Marín, Pilar. Áreas marinas protegidas en la cuenca mediterránea española: análisis de la situación actual. Madrid: Oceana, 2007. 181 p. Texto completo
- Templado, José… [et al.]. Inventario Español de Hábitats y Especies Marinos: guía interpretativa. Madrid: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2012. 229 p. Texto completo
Y sobre la Red Natura 2000 podéis consultar los siguientes libros:
- Comisión Europea. Natura 2000: la naturaleza de Europa a su alcance. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 2009. 24 p. Texto completo
- Moreno, Violeta… [et al.] (coords.). Valoración de los costes de conservación de la red Natura 2000 en España. Madrid: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2013. 403 p. + 1 CD-ROM. Texto completo
- Rojo Fernández, David. Red Natura 2000: manual y guía didáctica. León: Instituto de Restauración y Medio Ambiente, D.L. 2008. 332 p.
Por último, encontraréis un balance sobre las consecuencias del hundimiento del Prestige en estas monografías:
- Figueras, Antonio… [et al.]. Las lecciones de la catástrofe del Prestige. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2005. 184 p.
- Valdes, Carlos (coord.). Prestige: crónica negra dun modelo enerxético insostible. A Coruña: CEIDA, D.L. 2007. 87 p.
Esta entrada tiene 0 comentarios