Saltear al contenido principal
La naturaleza en un huerto

La naturaleza en un huerto

La agricultura ecológica va ganando terreno en los últimos años frente a una agricultura industrial cada vez más cuestionada, debido principalmente a los daños que provoca en la biodiversidad y en la conservación de los ecosistemas. La demanda de formación en este campo ha llevado a la aparición de cursos profesionales, como los que puso en marcha Zaragoza Dinámica hace unos años en materia de agroecología. En esta temporada formativa, el CDAMAZ colabora con la publicación de varias guías de recursos de información sobre los temas tratados en los diferentes cursos, como la agricultura regenerativa, el control biológico o las técnicas de compostaje.

De la agricultura convencional a la regenerativa

Una buena introducción a los planteamientos de este tipo de agricultura es Arraigados en la tierra, de Francesc Font Rovira, quien tras sus estudios y su experiencia en la agricultura convencional vio cómo se despertaba su interés por la agricultura ecológica y regenerativa. El autor nos explica la situación creada por la agricultura industrial, tanto a nivel medioambiental como en lo que respecta a la calidad de los alimentos, y nos proporciona el interesante testimonio de su propio proceso de concienciación, que le llevó a transformar la finca agrícola familiar para poder gestionarla con técnicas de la agricultura regenerativa.

Como explica en el libro, la agricultura regenerativa es un paso más de lo que normalmente se entiende como ‘agricultura ecológica’ o ‘biológica’, y tiene como objetivo mejorar el suelo y su fertilidad con elementos orgánicos que potencien los procesos naturales, intentando no ir nunca en contra de estos. Para ello pueden usarse los conocimientos científicos y la tecnología de la que hoy disponemos, pero siempre en consonancia con la naturaleza. En el texto describe de forma sencilla experiencias y procedimientos que se aplican en este tipo de agricultura, así como los resultados que se obtienen de ella.

¿Cómo crear tu propio huerto?

Un libro de carácter más práctico para crear un huerto ecológico es El jardinero horticultor, de Jean-Martin Fortier, que, como indica su subtítulo, trata de ser un manual para cultivar “pequeñas huertas biointensivas”. Partiendo de su experiencia real como horticultor en un pequeño terreno de media hectárea, del que han conseguido vivir él y su familia, Fortier explica paso a paso los aspectos a tener en cuenta en un cultivo con estas características.

En sucesivos capítulos, explica cómo debe ser el terreno utilizado y cómo se puede diseñar el jardín-huerto, y da pautas sobre cuestiones como la fertilización orgánica, el modo de siembra o la fase de cosecha y almacenamiento, sin olvidar aspectos de gestión como la planificación de la producción o la inversión económica necesaria. En el caso del autor, el resultado de poner en práctica estos consejos ha sido una pequeña finca con una gran productividad y que ha servido de ejemplo para personas de todo el mundo interesadas en crear huertas similares.

La naturaleza en un metro cuadrado

También encontramos una plantación hortícola en Mil tomates y una rana, de Alex Nogués, pero en este caso con la particularidad de que se trata de un huerto familiar de un metro cuadrado. Lo que empieza como una prueba para cultivar sus propias hortalizas en el patio de casa se convierte en una aventura de observación de la naturaleza, en la que no faltan plantas que crecen sin parar, insectos que llegan sin que nadie los llame, pájaros y hasta una rana.

A través de un relato sencillo con grandes ilustraciones de Samuel Castaño, asistimos semana a semana a los avances de ese huerto minúsculo, desde su plantación en primavera hasta su ocaso en otoño, en una muestra de cómo los ritmos de la naturaleza pueden reflejarse hasta en un pequeño trozo de tierra.

Obras recomendadas:

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba