Saltear al contenido principal
La Tierra de Ana: una fábula sobre el medioambiente y el clima de nuestro planeta

La Tierra de Ana: una fábula sobre el medioambiente y el clima de nuestro planeta

Gaarder, Jostein. La Tierra de Ana: una fábula sobre el medioambiente y el clima de nuestro planeta. Traducción de Kirsti Baggethun y Asunción Lorenzo. Madrid: Siruela, D.L. 2013. 191 p. Literatura juvenil. Sign.: 04.9 GAA tie

Termina el verano y traemos nuevas recomendaciones al Docublog Ambiental. Nuestra vuelta coincide, como todos los años, con el comienzo del curso escolar y por eso nos parece un buen momento para proponer a educadores y padres un título que puedan utilizar con los más pequeños.

Así que abrimos la temporada con una obra de Jostein Gaarder, autor de la célebre El mundo de Sofía. Si allí llevaba los problemas filosóficos al terreno de la literatura juvenil, en La Tierra de Ana utiliza el mismo género para abordar el cambio climático y la crisis ecológica que vive nuestro planeta.

La protagonista es Ana, una adolescente que en sus pocos años de vida ha podido comprobar cómo cada vez nieva menos y, lo que es más inquietante, cómo algunos animales no se adaptan a los rápidos cambios del entorno y a duras penas pueden sobrevivir. El carácter imaginativo de Ana hace que estas experiencias le afecten hasta el punto de sentir miedo por los efectos del calentamiento global y por el deterioro del medio ambiente.

Una noche tiene un sueño, que se nos cuenta a lo largo del relato, en el que se ve a sí misma en el futuro, en un planeta dramáticamente distinto debido al cambio climático, y donde sus descendientes y el resto de los humanos deben vivir en condiciones difíciles.

Finalmente, su preocupación le impulsa a fundar junto a un amigo una organización medioambiental que le llevará a implicarse más en la defensa del medio ambiente y a reflexionar sobre la situación del planeta Tierra.

Desde un punto de vista didáctico, quizá lo más interesante del libro sea que Gaarder recoge de forma novelada algunas de las principales cuestiones ambientales, explicando de forma amena asuntos como las emisiones de CO2, las especies invasoras o la dificultad de mantener el compromiso ambiental.

Y es que como sucede a menudo con el autor, nos tememos que no solo los jóvenes disfrutarán con la lectura de esta obra.

Otros libros didácticos y/o de ficción, dirigidos a niños de distintas edades, que también forman parte de la colección del CDAMAZ, son los siguientes:

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba