Saltear al contenido principal
Lecturas infantiles para el verano

Lecturas infantiles para el verano

Esta semana continuamos con recomendaciones pensadas especialmente para el verano. Ahora es el turno de los más pequeños, que, para ocupar todas las horas libres que les dejan las vacaciones, pueden recurrir a lecturas medioambientales que combinan diversión, nuevos conocimientos y concienciación ecológica.

Estos tres requisitos se dan en 10 plantas que cambiaron el mundo, un libro que nos presenta especies vegetales muy conocidas, como el algodón, el papiro, el té y el caucho, y nos permite descubrir cómo han influido en la historia, en la cultura y en nuestras costumbres actuales. Además de contarnos curiosidades e incluso los pros y los contras de cada una de ellas, esta obra demuestra cómo las plantas y otros elementos que proceden del medio ambiente dan forma a nuestra vida hasta en los aspectos más insospechados.

Pasando de las plantas a los animales, Viajamos tan lejos… se centra en las especies que realizan migraciones estacionales, unos viajes que a veces cubren distancias asombrosas entre distintos puntos del planeta. Se ha hablado mucho de algunas de estas especies, como las grullas o las mariposas monarca, pero quizá nos sorprenda saber que animales como los elefantes africanos, las ballenas jorobadas o los sapos también realizan grandes migraciones. Al final de la obra, se muestra la conexión de estos viajes con los que hacemos los miembros de la especie humana, unas veces de manera voluntaria y otras obligados por distintos motivos.

Por último, un libro de consejos medioambientales para niñas y niños es Cuidar el planeta Tierra. Empieza con un test para que los pequeños lectores conozcan su ‘nivel’ de conciencia ecológica y después presenta los principales problemas ambientales mientras da consejos sobre cómo luchar contra ellos. Por ejemplo, explica cómo consumir menos energía para hacer frente al cambio climático o qué medios de transporte usar para que la movilidad sea sostenible, y sigue con temas como el reciclaje, el agua, el plástico y la conservación de la naturaleza. Y como conclusión, da ‘10 ecoconsejos para que el mundo llegue a viejo’, entre ellos “Si temes a la contaminación, baja la calefacción” o “El plástico no sabe nadar, así que no lo tires al mar”.

Obras recomendadas:

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba