Saltear al contenido principal
Medio ambiente y naturaleza en un año de lecturas verdes

Medio ambiente y naturaleza en un año de lecturas verdes

Cerramos la temporada de lecturas verdes haciendo balance de las recomendaciones semanales de estos últimos meses: varias decenas de libros y recursos informativos que esperamos que hayan tocado temas que os interesan o que hayan despertado vuestra curiosidad por asuntos ambientales que desconocíais.

Si algo ha tenido éxito entre los seguidores de nuestro blog, ha sido las recomendaciones literarias y en especial las obras de ficción, que siempre resultan atractivas para todos los públicos. En esa línea literaria, también han destacado obras ensayísticas con un acercamiento singular a la naturaleza o que muestran su influencia en el arte. Tampoco podemos olvidar los libros infantiles, que ya sea en forma de relatos o de libros de conocimiento, han ocupado un espacio significativo a lo largo del año.

Como es habitual, muchas de las recomendaciones han tratado sobre nuestro entorno natural y nos han permitido aprender más sobre espacios como los humedales, las montañas o los principales lugares protegidos, y también sobre los lobos, la vida salvaje en general, y la conservación de la biodiversidad.

Tampoco podían faltar obras que tratan sobre los problemas ambientales que padecemos, desde la contaminación del aire, el cambio climático o el ruido hasta el consumo excesivo de carne o los problemas de salud derivados del ambiente que nos rodea, sin olvidar, en un plano más social, la pobreza energética que sigue afectando a tantos hogares o el vínculo entre feminismo y medio ambiente, y todo ello reflejado en documentos e informes que explican cuál es la situación actual del medio ambiente en nuestro país.

Frente a estos y otros problemas, algunas de las obras recomendadas planteaban posibles soluciones, empezando por la necesidad de la educación ambiental en el conjunto de la sociedad y señalando nuevos métodos en la gestión sostenible del agua. Además, nos daban consejos que todos podemos seguir fácilmente, relacionados con asuntos como el consumo responsable, los gestos medioambientales en nuestra vida cotidiana, el uso de un transporte sostenible como la bicicleta o un consumo alimentario más saludable y sostenible. También nos han animado a no perder el contacto con la naturaleza, no solo en los meses de buen tiempo, sino a lo largo de todo el año.

Con estas propuestas esperamos haberos acercado a la información existente y a los temas de debate actuales en los ámbitos de la naturaleza y del medio ambiente. Pasado el verano, ¡volveremos con más recomendaciones ambientales!

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba