Terminamos otra temporada de lecturas verdes haciendo un repaso de nuestras recomendaciones de los últimos…

Lírica acuática: coplas sobre el agua en la poesía tradicional y el flamenco
Soler Díaz, Ramón (ed.). Lírica acuática: coplas sobre el agua en la poesía tradicional y el flamenco. Málaga: Centro de Ediciones de la Diputación Provincial de Málaga, 2010. 153 p. Sign.: 96 LIR
Este pasado miércoles 22 de marzo celebramos como cada año el Día Mundial del Agua. Con este motivo y durantes varias semanas, podéis visitar en el CDAMAZ la exposición El agua en el centro de todo, compuesta por las fotografías participantes en el concurso anual que convoca la Confederación Hidrográfica del Ebro. A través de esas fotografías, descubrimos el agua en todos sus estados: gaseoso, sólido en forma de hielo o nieve y por supuesto líquido, con imágenes de ríos o lagos, y siempre en composiciones de gran belleza.
Pero la capacidad del agua para sugerir creaciones con valor estético no se limita a la imagen, sino que también alcanza a otros terrenos artísticos como, por ejemplo, la literatura. La casualidad ha querido que la víspera del Día del Agua se celebre el Día Mundial de la Poesía, así que para nuestra recomendación de hoy hemos elegido un libro que une estos dos ámbitos: Lírica acuática. Coplas sobre el agua en la poesía tradicional y el flamenco.
Editado por Ramón Soler Díaz, el título ya nos indica que estamos ante una antología de poesía popular. Como se explica en la introducción, “junto al agua ha germinado una inabarcable flora poética que se alimenta de esas aguas dulces. Y esto ha sido así en las tradiciones poéticas de todas las épocas y lugares, tanto donde abunda este bien como donde escasea”. En este texto introductorio se describen los numerosos significados que el agua ha recibido en esas expresiones líricas, con especial mención al tema amoroso, así como los mitos y el simbolismo asociados a ella.
La antología se centra, por un lado, en la poesía tradicional castellana, de la que entresaca pequeñas coplas anónimas o de algunos autores conocidos, y por otro lado, en el cante flamenco moderno, tal como ha sido recopilado en varios cancioneros de los siglos XIX y XX.
Finalmente, como muestra de lo que podemos encontrar en esta obra, reproducimos una coplilla tradicional muy vinculada a nuestro entorno hídrico y climático:
“No corras, arroyo, ufano,
que no es tu caudal eterno,
que si te le dio el invierno,
te le quitará el verano.”
La poesía inspirada por el agua, como ya se ha dicho, es muy abundante. Sin salir de la colección del CDAMAZ, os indicamos algunos otros títulos de este género:
- Algora, Sergio… [et. al.]. 20 poetas aragoneses expuestos. Edición de Félix Esteban. Zaragoza: Olifante, D.L. 2007. 112 p.
- Altolaguirre, Manuel. Poema del agua. Edición de Francisco Chica. Málaga: Centro de Ediciones de la Diputación Provincial de Málaga, 2008. 55 p.
- Calvo, Juan Manuel. La palabra y el agua. Madrid: Endymion, 2008. 88 p. + 1 CD-Audio.
- Prados, Emilio. El misterio del agua. Edición de Francisco Chica. Málaga: Centro de Ediciones de la Diputación Provincial de Málaga, 2005. 87 p.
Esta entrada tiene 0 comentarios