Desde hace unas semanas el CDAMAZ ya no solo ofrece en préstamo libros, revistas o…

Los valores del agua
El Día Mundial del Agua que celebramos este próximo 22 de marzo tiene en esta ocasión un tema en forma de pregunta: “¿Qué significa el agua para ti?”. Con ella los organizadores llaman nuestra atención sobre la variedad de aspectos que el agua puede representar para cada persona, pero todos ellos con un enorme valor, a veces material y otras simbólico. Hoy os proponemos tres obras de carácter literario que demuestran toda esa variedad de significados y de lecturas posibles sobre el agua.
Entre los muchos puntos de vista desde los que se puede tratar el agua, quizá nunca nos hemos planteado el meramente físico: las sensaciones que tenemos al entrar en contacto con el agua, nadando o moviéndonos de algún otro modo por un espacio acuático. De ese gusto por nadar en zonas naturales y del deseo de recorrer su país siguiendo lagos, costas y cursos de agua surgió Diarios del agua, de Roger Deakin, un pequeño clásico traducido recientemente al castellano.
El autor relata allí sus viajes a través de Gran Bretaña en un intento de recorrerla a nado. En cada lugar al que llega con el objetivo de nadar en una piscina natural, un río o un tramo de mar, aprovecha para describir el entorno y para observarlo desde el agua, deteniéndose tanto en la naturaleza como en los ambientes humanizados. Y sobre todo reflexiona sobre el modo en que nos relacionamos con el mundo acuático que nos rodea y que nos resulta tan vital.
Pasando al terreno de la ficción, una novela que nos hace valorar el agua y pensar en los problemas que podría causar su escasez es La memoria del agua, de Emmi Itäranta. Está ambientada en un futuro distópico en el que la sequía ha convertido el agua en un bien precioso y controlado por grupos armados. La protagonista es una joven que conoce la existencia de un manantial oculto y que debe custodiarlo por una antigua tradición familiar, lo que la coloca en una situación de peligro.
A medio camino entre la ciencia ficción y la ecología, esa tradición mística que encontramos en la novela plantea que “el agua tiene conciencia, que lleva en su memoria todo lo que ha ocurrido en el mundo, desde los tiempos anteriores al ser humano hasta este momento”. Unas palabras en las que podemos ver una bella metáfora de la huella que el ser humano deja sobre su medio ambiente, ya sea acuático o terrestre, a veces con resultados irreparables.
Y a los más pequeños podemos enseñarles qué es el agua con el libro Amiga agua, de Gabriele Clima y con ilustraciones de Antonio Boffa. Por medio de imágenes desplegables en 3D, explica de modo muy sencillo el ciclo del agua, las distintas formas que esta puede adoptar, como hielo, nieve o lluvia, o el hecho de que esté presente en la composición de todos los seres vivos. Un precioso libro para descubrir el valor del agua, que siempre será una buena amiga si la cuidamos y la ayudamos a que mejore.
Obras recomendadas:
- Deakin, Roger. Diarios del agua. Traducción de Miguel Ros González. Madrid: Impedimenta, 2019. 403 p.
- Itäranta, Emmi. La memoria del agua. Traducción de Eduardo Iriarte. Barcelona: Ediciones B, 2014. 301 p.
Literatura infantil:
- Clima, Gabriele; Boffa, Antonio (il.). Amiga agua. Milano: La Coccinella, 2019. 16 p.
Esta entrada tiene 0 comentarios