Terminamos otra temporada de lecturas verdes haciendo un repaso de nuestras recomendaciones de los últimos…

Mujeres en la ciencia y en el ecologismo
Un año más, el CDAMAZ se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con un taller y un cuentacuentos en colaboración con el CSIC en Aragón. Este Día busca promover la presencia de un mayor número de mujeres en el ámbito de la investigación científica como medio de alcanzar la igualdad de género, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Y pese a que todavía queda mucho camino por recorrer, tampoco faltan buenas noticias: como afirma Naciones Unidas en su web, “en 2018, uno de cada tres investigadores eran mujeres. En muchos países se ha alcanzado la paridad en las ciencias de la vida, e incluso dominan este campo, en algunos casos”.
Referentes para las científicas del futuro
También queremos dedicar a este asunto nuestras #lecturasverdes de hoy, empezando por las ‘niñas’ a las que menciona expresamente el Día Internacional. A menudo se señala la necesidad de dar a conocer referentes en los que las jóvenes puedan verse reflejadas y así entender que también ellas pueden llegar a ser científicas. Y precisamente varias decenas de esos referentes es lo que podemos encontrar en Mujeres de ciencia: 50 intrépidas pioneras que cambiaron el mundo, de Rachel Ignotofsky.
Estamos ante una colección de breves biografías de investigadoras que muestran las dificultades que superaron por el hecho de ser mujeres y los logros y descubrimientos que pese a ello dejaron para la posteridad. No faltan nombres tan conocidos como los de Marie Curie, Jane Goodall o Rachel Carson, pero quizá lo más interesante sea descubrir muchas otras mujeres de diferentes épocas que han hecho importantes aportaciones a diversas disciplinas científicas, como la paleontóloga Mary Anning, la microbióloga Esther Lederberg o la geóloga Katia Krafft.
Mujeres que plantan árboles
También es un gran referente, si no en el plano científico sí en el medioambiental, la activista Wangari Maathai, que a través del Movimiento Cinturón Verde ha contribuido a plantar millones de árboles en su país, Kenia, dando especial protagonismo a las mujeres rurales. Plantar árboles, sembrar ideas recoge su discurso de aceptación del premio Nobel de la Paz, acompañado por un comentario de la escritora Laia de Ahumada, que lo analiza y lo pone en contexto.
En su discurso, Maathai destaca que todo el trabajo realizado en la recuperación de la biodiversidad y de entornos ambientales degradados, no solo ha mejorado las condiciones de vida de mujeres y niños pobres, sino que ha contribuido a mantener la paz en su país y ha ayudado en el plano social y democrático. En este momento, su iniciativa se ha expandido a otros países en los que más mujeres con pocos recursos descubren su capacidad para regenerar el entorno y valerse por sí mismas.
Actuar ante la crisis medioambiental
Y si pasamos a referentes ecologistas de nuestro país, podemos encontrar varios ejemplos en Accionistas por el cambio, una recopilación de textos y conversaciones con hombres y mujeres editada por Irene Baños y Judit Alonso. De entre estas colaboraciones, las correspondientes a Eva Saldaña, de Greenpeace, a Miriam Campos Leirós, de Teachers for Future, o a Odile Rodríguez de la Fuente, entre otras, nos ofrecen un panorama múltiple del activismo ecologista realizado por mujeres.
Si por un lado Eva Saldaña nos habla de los fundamentos y la evolución de Greenpeace y de los desafíos ambientales más urgentes y el modo de abordarlos, Miriam Campos destaca la importancia de la educación ambiental para que la sociedad reaccione ante la emergencia climática. El libro se cierra con la intervención de Odile Rodríguez de la Fuente, que propone dejar a un lado la mentalidad y las prácticas que nos han llevado a la actual crisis ecológica y comenzar una nueva etapa sabiendo que necesitamos a la naturaleza para nuestra supervivencia.
Obras recomendadas:
- Baños, Irene; Alonso, Judit. Accionistas del cambio: ¡apuesta por la naturaleza y nuestro futuro! Barcelona: Boldletters, 2022. 207 p.
- Maathai, Wangari. Plantar árboles, sembrar ideas. Comentario de Laia de Ahumada. Barcelona: Akiara, 2020. 78 p.
Literatura infantil:
- Ignotofsky, Rachel. Mujeres de ciencia: 50 intrépidas pioneras que cambiaron el mundo. Madrid: Nórdica; Capitán Swing, 2017. 127 p. A partir de 9 años.
Esta entrada tiene 0 comentarios