En el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, estos días podéis…

Recursos educativos en la naturaleza
Una celebración especialmente señalada del calendario anual sobre ecología y medio ambiente es la del Día Mundial de la Educación Ambiental. Este año en el CDAMAZ aprovechamos la fecha del 26 de enero para reunir a educadores y a otras personas relacionadas con el sector en una tertulia en la que se abordarán, entre otros temas, los retos de la educación ambiental en este momento de crisis ecológica. Y también hoy queremos recomendar 3 obras con recursos educativos que, además de tratar la problemática ambiental, proponen actividades basadas en el contacto directo con la naturaleza.
Enseñar en la naturaleza
Para aquellos docentes que estén buscando ejemplos de ejercicios o de unidades didácticas sobre diversos temas y para distintas edades, puede ser de gran interés La escuela a cielo abierto, de las educadoras Sarah Wauquiez, Nathalie Barras y Martina Henzi. Este libro recoge decenas de actividades y juegos vinculados a materias como la Lengua, las Matemáticas, las Ciencias Sociales o las Artes Plásticas, con la particularidad de que todas ellas están pensadas para realizarse en entornos naturales y por tanto pueden adquirir fácilmente una dimensión medioambiental.
Después de un capítulo introductorio con consejos pedagógicos, en el que se recuerdan los beneficios de la enseñanza en la naturaleza y la necesidad de conectar con esta desde la infancia, las autoras comparten hasta 200 actividades explicadas en detalle. Entre ellas encontramos desde instrucciones para medir árboles a lo ancho y a lo alto o descubrir la información que proporcionan los anillos de un tronco, hasta juegos de orientación al aire libre, pasando por la construcción de casas para animales o el uso de objetos naturales para escribir o pintar.
El potencial didáctico de los ríos
Una propuesta didáctica desarrollada más en profundidad, y en concreto sobre el tema de los ríos, es lo que ofrece Las tres letras de RÍO: fundamentos y recursos para trabajar en el aula. Como explican sus autores (un equipo de docentes de la Universidad de Zaragoza pertenecientes al Grupo de Investigación ‘Beagle. Didáctica de las Ciencias Naturales’), el río es Representativo, Integrador y Observable (de ahí las tres letras de ‘RÍO’), lo que le da un gran potencial didáctico en el ámbito de la enseñanza de Ciencias.
Formado por una serie de actividades que van ganando en complejidad para llegar a todos los niveles educativos, el libro explica los fundamentos didácticos y ecológicos de estas actividades, que a su vez desarrollan el tema de los ríos en sus diferentes dimensiones: ecológicas, hidrológicas, sociales…
La mejor forma de conocer un jardín
Y terminamos con otra propuesta para las aulas en Un jardín para mi centro educativo: jardines escolares sostenibles, en este caso basada en un proyecto educativo que ha utilizado el proceso de creación de un jardín escolar como un recurso didáctico. Elaborada por educadoras e investigadores del CSIC, la guía presenta varias sesiones didácticas con las que se pueden tratar sucesivamente los temas asociados al jardín: el suelo y el agua, las plantas que se van a cultivar, los insectos y otros animales asociados, la reproducción de las plantas y, finalmente, el mantenimiento del jardín.
Este proyecto es aplicable a escolares de Primaria y Secundaria y cuenta con la garantía de que ya ha sido probado con éxito en distintos centros, cuyos casos prácticos (con planos de los jardines y descripción de las plantas utilizadas) aparecen recogidos en la parte final de la guía. En un momento en el que muchos centros apuestan por la creación de jardines y huertos escolares ecológicos, puede ser una buena idea empezar convirtiendo la creación paso a paso del jardín/huerto en un recurso educativo, como también lo serán los trabajos de cuidado y cultivo que se realicen con posterioridad.
Obras recomendadas:
- Sáez Bondía, Mª José; Gil Quílez, Mª José; Martínez Peña, Mª Begoña; Carrasquer Zamora, José. Las tres letras de RÍO: fundamentos y recursos para trabajar en el aula. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2021. 192 p.
- Vignolo, Clara (coord.). Un jardín para mi centro educativo: jardines escolares sostenibles: guía para la creación de jardines a través de un proyecto educativo. Madrid: CSIC, 2022. 106 p. Acceso al documento
- Wauquiez, Sarah; Barras, Nathalie; Henzi, Martina. La escuela a cielo abierto. Sevilla: La Traviesa, 2021. 318 p.
Esta entrada tiene 0 comentarios