Terminamos otra temporada de lecturas verdes haciendo un repaso de nuestras recomendaciones de los últimos…

Novedades: El nuevo régimen jurídico de los suelos contaminados
Varga Pastor, Aitana de la. El nuevo régimen jurídico de los suelos contaminados desde la perspectiva europea y su regulación en Alemania: adaptado a la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. Las Rozas (Madrid): La Ley, 2012. 497 p. Sign.: 56 VAR nue
“Las distintas catástrofes ambientales más o menos graves que han ido acaeciendo en distintos países del mundo, fruto de la sociedad industrial, han tenido como resultado un auge en la conciencia ecológica y en la necesidad de encontrar soluciones a estos problemas ambientales. Estas circunstancias han dado como resultado una preocupación por la protección del medioambiente, que se lleva manifestando desde los años setenta hasta nuestros días. Esa preocupación social se ha ido reflejando, como no podía ser de otro modo, en los distintos ordenamientos jurídicos (…)
“El ámbito de los suelos no es una excepción. A pesar de que la regulación en materia de protección del suelo se ha ido conformando de forma tímida y sectorial, podemos afirmar que, hoy en día, el ordenamiento jurídico español, como el de otros Estados europeos, dispone de una normativa protectora ambiental cuya preocupación es, por un lado, reparar los daños que se hayan podido causar a los suelos; y, por otro, evitar que se produzcan nuevos daños (…)
“La protección de la calidad de los suelos está adquiriendo un interés creciente que ha alcanzado hasta la Unión Europea, donde se está fraguando una propuesta de Directiva marco de protección de los suelos entre cuyas principales preocupaciones figura la recuperación de los suelos contaminados.
“Este creciente interés se justifica por ser el suelo un recurso natural no renovable de extraordinaria importancia, no sólo para el desarrollo de la vida, sino también para el desarrollo de muchas otras funciones y actividades, como el propio crecimiento económico. Por ello, resulta indispensable establecer una adecuada política de protección de la calidad de los suelos; en concreto, esa política debe permitir acabar con la contaminación industrial de los suelos, recuperar aquellos que ya han sido contaminados y evitar la contaminación de nuevos suelos, mediante instrumentos, mecanismos y principios que velen por el necesario equilibrio entre protección del recurso, por una parte, y el crecimiento económico, por otra, en aras de materializar el denominado “desarrollo sostenible” o, en términos de nuestra Constitución, la utilización racional de los recursos naturales (…)
“El propósito de este trabajo es llevar a cabo un estudio en profundidad del régimen jurídico de los suelos contaminados, en el marco de la protección del suelo, como reza el propio título, desde la perspectiva europea y su regulación en Alemania. En este sentido, se propone analizar qué camino está trazando el ordenamiento comunitario, qué pasos ha dado uno de los países pioneros en esta materia e inspirador de la próxima normativa europea en materia de protección del suelo y qué pasos está dando el Estado español y pretende seguir dando con la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados.”
(Texto tomado de la Introducción de la obra).
Disponible en el CDAMA para su consulta y préstamo.
Esta entrada tiene 0 comentarios