Terminamos otra temporada de lecturas verdes haciendo un repaso de nuestras recomendaciones de los últimos…

Novedades: Estrategias medioambientales y sostenibilidad urbana
Casanueva Gómez, Patricia; Fernández Morilla, Mónica (eds.) Estrategias medioambientales y sostenibilidad urbana. Valladolid: Universidad Europea Miguel de Cervantes, Servicio de Publicaciones, 2010. 121 p. Sign.: 24.3 EST
“Desde mucho tiempo atrás viene hablándose en nuestra sociedad del llamado desarrollo sostenible. Esta expresión, de la que existen numerosas definiciones a veces ciertamente pintorescas, se ha puesto de moda para recalcar que la sociedad humana no puede (no debe, al menos) continuar explotando los recursos naturales como lo ha hecho hasta ahora. Existe un riesgo cierto de degradar la naturaleza hasta límites irreversibles, de manera que – si se alcanzan esos límites – las futuras generaciones recibirían un planeta en peores condiciones que las actuales (…)
“Es perfectamente lícito usar los recursos naturales en beneficio de la sociedad humana. Como también lo es repartir esos recursos de manera justa y equitativa entre los pueblos. Pero no lo es tanto abusar de ellos, hasta degradarlos irreversiblemente, o hasta deteriorarlos de manera que se haga muy costosa y difícil su recuperación (…)
“Buena parte de la población humana se concentra en núcleos urbanos que, en no pocas ocasiones, llegan a alcanzar enormes dimensiones, tanto en superficie ocupada como en número de habitantes. Por eso, es lógico que se preste especial atención a los problemas que consigo lleva el desarrollo urbanístico. En España las infraestructuras para fomentar el turismo (sobre todo en ambientes próximos a las costas) y la especulación urbanística entran habitualmente en conflicto con la gestión y conservación del medio ambiente. Hacer compatibles los intereses de todos los que intervienen en esas actividades es tarea muy compleja, cuando no imposible, en buena medida porque pocos están dispuestos a ceder. Pero también es cierto que la sociedad no debe permanecer impasible ante los desmanes que se cometen con excesiva frecuencia (…)
“La Universidad Europea Miguel de Cervantes es bien consciente del estado en que se encuentra la sociedad actual y de la influencia que la especie humana puede ejercer sobre el medio ambiente a nivel regional, nacional e internacional. Por ese motivo ha querido llamar la atención a todos los que lo deseen sobre cómo y por qué puede llevarse a efecto un verdadero desarrollo que haga sostenibles los recursos naturales, es decir, cómo impedir que se agoten o se deterioren. Para ello, en colaboración con la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, organizó un ciclo de conferencias destinadas a presentar el estado de la cuestión en diversas facetas, en el que varios expertos intervinieron aportando sus puntos de vista.”
(Texto tomado del Prólogo, por Francisco Campos).
Disponible en el CDAMA para su consulta y préstamo.
Esta entrada tiene 0 comentarios