Saltear al contenido principal
Los delitos contra el medio ambiente

Novedades: Los delitos contra el medio ambiente

Silva Sánchez, Jesús-María; Montaner Fernández, Raquel. Los delitos contra el medio ambiente: reforma legal y aplicación judicial. Barcelona: Atelier, 2012. 278 p. Sign.: 51 SIL del

“La protección jurídica del medio ambiente es ciertamente una cuestión relativa, pues depende del grado de conciencia ambiental que exista en un territorio determinado. Esto es algo que, a su vez, variará en función de las condiciones sociales, políticas y económicas del momento en una determinada sociedad. En efecto, la conciencia ecológica de cada sociedad se mide con base en factores de diversa índole. En especial, se entiende que la protección que se otorgue al medio ambiente se condiciona principalmente por “las posibilidades económicas efectivas que posea un determinado territorio” [(Corcoy Bidasolo)]. Sin duda, en lo que respecta a nuestro ordenamiento, la tipificación – ya desde 1983 – de ciertas conductas, cada vez más, que atentan contra el medio ambiente es muestra de la toma de conciencia por parte de nuestra sociedad de la gran relevancia del mantenimiento y protección de las condiciones del entorno ambiental.

“Obviamente, las circunstancias presentes en la tipificación originaria de estos delitos han ido cambiando, de manera que también el Derecho penal ha tenido que ir adaptándose. Uno de los aspectos que quizá más ha incidido en las formas de intervención punitiva es la caracterización de nuestra sociedad como una “sociedad del riesgo”. De la mano del progreso técnico y tecnológico que se ha experimentado y se está experimentando aparecen multitud de nuevos riesgos, como por ejemplo, los que se dirigen contra el medio ambiente y la salud de las personas. Frente a ello, el Derecho penal no solamente se expande, con las consecuencias político-criminales y dogmáticas que dicho fenómeno comporta, sino que debe tomar decisiones en ámbitos en los que no rige, precisamente, certidumbre o seguridad científica. Por ello se plantea incluso la influencia del principio de precaución en el Derecho penal.”

(Texto tomado de la introducción de la obra).

Disponible en el CDAMA para su consulta y préstamo.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba