En el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, estos días podéis…

Protesta y ciudadanía: conflictos ambientales durante el franquismo en Zaragoza
Corral Broto, Pablo. Protesta y ciudadanía: conflictos ambientales durante el Franquismo en Zaragoza: (1939-1979). Zaragoza: Rolde de Estudios Aragoneses, D.L. 2015. 305 p. Sign.: 71.9 COR pro
Queremos empezar 2017 con una recomendación que nos sumerge en la historia de los movimientos ambientales y ecologistas. Si este nuevo año se presenta con tintes preocupantes para muchos observadores, nada mejor que volver la vista atrás para saber de dónde venimos y extraer alguna enseñanza, también en el terreno ambiental.
El historiador Pablo Corral Broto ha dedicado varios años a investigar sobre la historia ambiental de Aragón en el siglo XX y los conflictos ambientales producidos durante el periodo franquista, y entre sus resultados está la obra que recomendamos, “un libro de historia urbana y ambiental del franquismo” en Zaragoza, cuyo contenido forma parte de la tesis doctoral del autor.
Tomando como hito principal la declaración de Zaragoza como polo de desarrollo en 1964, el libro desgrana las distintas formas de protesta y de resistencia que tuvieron lugar frente a los impactos ambientales producidos por las políticas desarrollistas del franquismo. Esta resistencia provino tanto de la administración local vinculada al régimen como de la oposición antifranquista, así como de movimientos populares que actuaban sin una conciencia ecológica expresa.
El libro comienza describiendo el marco en que se producen las primeras denuncias de contaminación en Aragón, todavía en las décadas iniciales del franquismo, para luego centrarse en los temores surgidos a raíz de la declaración del polo de desarrollo y en los efectos del establecimiento de nuevas industrias. Con posterioridad a esa fecha, se describe la cultura ambiental de los sectores descontentos del franquismo, el nacimiento de un ambientalismo popular en los barrios obreros de Zaragoza y la relación de los grupos antifranquistas con el medio ambiente.
También se habla de las protestas que se produjeron en Aragón y en el valle del Ebro en los años 70 en relación al agua, la contaminación industrial o la energía termonuclear, y cómo quedaron vinculadas a las luchas ambientales urbanas que ya existían.
Además de una extensa bibliografía, el libro recopila los recursos documentales que ha consultado Pablo Corral en diversos archivos, unas fuentes de información poco conocidas que seguro que pueden dar lugar a nuevas investigaciones que mejoren nuestro conocimiento de la historia ambiental zaragozana y aragonesa.
Otros libros de la colección del CDAMAZ sobre historia de los movimientos ambientales y ecologistas en nuestro país son los siguientes:
- Gómez Fuentes, Anahí Copitzy. Territorio y resistencia social: la lucha en contra de de la construcción de presas y trasvases (Aragón, 1985-2010). Zapopan, México: El Colegio de Jalisco, 2012. 206 p.
- Punset, Carolina. No importa de dónde vienes sino adónde vas. Barcelona: Espasa, D.L. 2013. 206 p.
- Viader Pericas, Marc. Ecocupido. Maçaners (L’Alt Berguedà): Abadia, 2005. 281 p.
- Viader Pericas, Marc. Ecologismo, aún con Ecocupido. Manresa: Abadia, 2010. 427 p.
Esta entrada tiene 0 comentarios