La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente cumple 50 años este próximo 5 de…

Cuidado de la salud y cambio ambiental
Este mes la programación del CDAMAZ tiene como tema central la salud y, más en concreto, la relación entre esta y el medio ambiente. Hasta el 29 de abril podéis visitar una exposición de Medicus Mundi que muestra los diferentes factores que afectan al estado de nuestra salud. Y entre esos factores, obviamente, está el medioambiental, que determina si es o no saludable el entorno en el que vivimos.
Cambio climático y salud
Desde hace ya varios años se está prestando especial atención a los efectos que el avance del cambio climático va a tener sobre la salud de las personas a nivel global. Uno de los últimos informes del Observatorio DKV de Salud y Medio Ambiente lo califica como “el mayor reto para la salud mundial del siglo XXI” y lo analiza desde varios puntos de vista basándose en estudios e investigaciones recientes.
El informe describe las afecciones que el cambio climático puede provocar o agravar, en especial debido a los efectos de la subida de las temperaturas en el cuerpo humano, pero también por su influencia en la calidad del aire o en la extensión de enfermedades transmitidas por mosquitos. Ante estos nuevos desafíos, muestra cómo adaptarse a los cambios y reducir sus efectos negativos en la salud, incluyendo medidas como mejorar la conservación de la biodiversidad (para suavizar la crudeza del cambio ambiental), así como potenciar el papel de los profesionales sanitarios.
Efectos de las altas temperaturas
Pero sin duda el efecto del cambio climático que estamos comprobando de forma más inmediata es el aumento de las temperaturas y de los días de calor extremo durante los meses de verano. En nuestro país se elabora desde 2004 un Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperatura sobre la Salud, con la participación de los distintos Ministerios implicados en las políticas sanitarias y de protección civil. El último aprobado y publicado, correspondiente al año 2022, expone los riesgos que el calor representa para la salud e indica las medidas legales y de comunicación que se deben adoptar según el nivel de temperaturas alcanzado.
Y es que todavía recordamos las tórridas temperaturas del pasado verano, cuando se superaron repetidamente las medias ya de por sí muy altas de esos meses. ¿Cuáles fueron sus efectos en la salud de la población? La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón publicó un informe de evaluación en el que se detallan las urgencias hospitalarias atendidas durante ese periodo y la variación en los índices de mortalidad, con unos resultados y una valoración final que no dejan lugar a dudas sobre la gravedad del exceso de calor para la salud.
Agua y salud en Panticosa
Sin dejar el tema de la salud y el medio ambiente, pero en un registro muy distinto, terminamos con un libro que nos acerca al uso tradicional que se ha dado a las aguas minerales y térmicas para la cura de enfermedades, a través de la historia de un centro balneario. Los Baños de Panticosa: elogio del agua es un amplio repaso a la memoria del balneario altoaragonés desde la construcción de la primera Casa de Baños a finales del siglo XVII.
Publicada como catálogo de una exposición celebrada en Huesca, y con textos de Eduardo Martínez de Pisón, Francisco Pellicer, Patricia Almarcegui y Chus Tudelilla, esta obra nos habla de las condiciones naturales del entorno de Panticosa y de sus aguas o de los viajeros que en el pasado se acercaron a probarlas, pero sobre todo recoge varios siglos de historia en un “diario” de los Baños, utilizando fragmentos de documentos e imágenes que dan cuenta de la herencia cultural y ambiental que nos ha dejado este lugar.
Obras recomendadas:
- Observatorio Salud y Medio Ambiente 2021; García Lamigueiro, Miguel (dir.). Cambio climático y salud: la lucha contra el cambio climático, el mayor reto para la salud mundial del siglo XXI. Zaragoza: Instituto DKV de la Vida Saludable, 2021. 147 p. Acceso al texto completo
- Tudelilla, Chus; Martínez de Pisón, Eduardo; Pellicer, Francisco; Almarcegui, Patricia. Los Baños de Panticosa: elogio del agua. Huesca: Diputación Provincial de Huesca, 2022. 318 p. Catálogo de exposición.
Planes e Informes:
- Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperatura sobre la Salud. Año 2022. Ministerio de Sanidad, abril 2022. 38 p. Acceso al documento
- Vigilancia de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud en Aragón: Evaluación temporada 2022. Gobierno de Aragón, Dirección General de Salud Pública, octubre 2022. 22 p. Acceso al documento
Esta entrada tiene 0 comentarios