Saltear al contenido principal
Volver a ser parte de la naturaleza

Volver a ser parte de la naturaleza

La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente cumple 50 años este próximo 5 de junio, un periodo de tiempo en el que, como indica en su página web, “ha llegado a convertirse en una de las plataformas mundiales con mayor alcance en favor de las causas ambientales”. El tema de este año, ‘Sin contaminación por plásticos’, nos anima a cambiar nuestros hábitos con respecto a este material y así unirnos a un movimiento global que frene los graves daños ambientales que está provocando el plástico en su expansión por cada rincón del planeta, ya sea en forma de residuos o de partículas microscópicas.

Volver junto al resto de los seres vivos

Quizá para luchar contra este y otros problemas ambientales primero debamos replantearnos nuestra relación con el entorno natural, tal como nos propone el filósofo Baptiste Morizot en Maneras de estar vivo. En esta obra se pregunta si la crisis ecológica actual no tendrá su origen remoto en el momento en el que el ser humano comenzó a verse a sí mismo como algo separado de la naturaleza y a esta como una simple fuente de recursos materiales.

Formado por seis ensayos ya publicados pero revisados y ampliados para la ocasión, el libro nos habla de la forma en que contemplamos al resto de los seres vivos y del modo en que podemos relacionarnos con ellos, repudiando la violencia que han sufrido por parte de la civilización pero a la vez criticando la visión infantilizada que a veces se tiene de ellos. Morizot teme que hayamos perdido en gran medida la sensibilidad necesaria para contemplarlos y entender su comportamiento, pero en busca de recuperar esa conexión instintiva que, como animales que somos, deberíamos tener, él mismo ha mantenido experiencias de rastreo y observación de lobos y otras especies, como relata en uno de los ensayos.

Reflejos en otras especies

También nos habla de la naturaleza que nos rodea y de lo mucho que podemos admirar en ella Un mundo asombroso, de la poeta y escritora Aimee Nezhukumatathil. Se trata de un libro que entrelaza vivencias autobiográficas con la descripción de especies de plantas y animales, y que, como explica en la página de agradecimientos, al igual que el resto de sus libros “nace del amor y del asombro”.

Mientras señala los aspectos más singulares de especies como el ajolote, la luciérnaga, la flor cadáver, el pavo real o la mariposa monarca, entre muchas otras, la autora extrae de todo ello moralejas y metáforas que le hacen reflexionar sobre sus experiencias cotidianas y rememorar momentos cruciales de su vida familiar o profesional.

Sentirse parte de la naturaleza

Terminamos con una recomendación para los más pequeños: un libro que les invita a sentirse parte de la naturaleza y les ayuda a contemplarla en toda su belleza y amplitud es Si yo fuera, con texto de Pilar López Ávila e ilustraciones de Gina Rosas Moncada. Con unas breves palabras poéticas y grandes imágenes, el libro lleva a niñas y niños a lugares tan distintos como el mar o los desiertos; a contemplar ballenas, ciervos o colibrís… y concluye mostrándoles una forma en la que pueden contribuir ellos mismos a conservar la naturaleza.

Obras recomendadas:

Literatura infantil:

  • López Ávila, Pilar; Rosas Moncada, Gina (il.) Si yo fuera. Madrid: Bookolia, 2022. 32 p.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba