Terminamos otra temporada de lecturas verdes haciendo un repaso de nuestras recomendaciones de los últimos…

Vidas que nos acercan al medio ambiente
Las biografías de naturalistas y ambientalistas no solo son a menudo una gran fuente de conocimiento medioambiental, sino también un testimonio revelador de los obstáculos que hay que vencer para avanzar en la protección de la naturaleza. Si a eso le sumamos la siempre interesante dimensión humana que contienen, estamos ante obras muy atractivas para cualquier lector.
Recientemente ha aparecido un nuevo libro dedicado a Félix Rodríguez de la Fuente, con el aliciente de que en esta ocasión es su hija Odile quien lo firma. Como explica en el prólogo, al revisar biografías de su padre ha echado de menos una mayor presencia de su voz y de sus ideas sobre los temas que le apasionaron, por lo que en Félix: un hombre en la tierra, ha recopilado textos e intervenciones que convierten esta obra en una especie de biografía intelectual de Rodríguez de la Fuente.
La autora ha agrupado las palabras de Félix en varios apartados temáticos: sus primeras experiencias infantiles en la naturaleza, sus ideas sobre comunicación (un ámbito en el que destacó), sus observaciones biológicas y en especial las vinculadas al comportamiento animal o sus reflexiones sobre el lugar del hombre en la naturaleza, entre otras. Unas palabras que todavía hoy destacan por su fuerza y emoción.
Pasando a otra biografía, que en este caso podríamos denominar ‘científica’, llegamos a Gorilas en la niebla, de la primatóloga Dian Fossey. Pese a ser una historia muy conocida gracias a la película que Hollywood le dedicó, merece la pena volver sobre el texto original que redactó Fossey y que describe con mucha más riqueza y detalle sus investigaciones y experiencias durante parte de los años que pasó en África.
A la vez que explica su trabajo para estudiar uno de los últimos grupos de gorilas que quedaban en aquel momento, nos habla de la forma de vida de esa pequeña comunidad de primates y de los conmovedores descubrimientos que realizó sobre su comportamiento. Pero también nos cuenta todos los esfuerzos que llevó a cabo para asegurar la conservación de una especie tan excepcional, o al menos para evitar su extinción, y nos recuerda la importancia de proteger hábitats y ecosistemas en todo el planeta.
Otro documento autobiográfico singular son las memorias de Odón de Buen, pionero de la oceanografía española hace un siglo. Publicadas en una fecha bastante tardía tras ser transcritas del manuscrito original, nos muestran la improbable historia de un hombre nacido en Zuera, en plena estepa aragonesa, que se convirtió en una autoridad mundial en cuestiones de biología y geología marinas.
Sus memorias relatan la trayectoria asombrosa, desde una familia humilde hasta la cumbre científica y social, de un personaje que también merecería una película o más bien una serie, por la cantidad de acontecimientos que llenan su vida y que él mismo desgrana en infinidad de anécdotas y vivencias. Y es que no solo fue el fundador del Instituto Español de Oceanografía, sino que jugó un papel importante en la modernización de la enseñanza de las ciencias en la Universidad y se implicó en política en momentos históricos de gran agitación.
Por último, los más pequeños pueden encontrar decenas de ejemplos de lucha contra el cambio climático en Tú puedes salvar el mundo, de Angela Green, que muestra en su portada a la juvenil Greta Thunberg, pero que incluye en su interior a muchos otros activistas con sólidas carreras.
Los niños que disfrutan de los bosques podrán conocer las historias de Wangari Maathai y de Joaquín Araújo, los que están preocupados por la extinción de especies aprenderán quién fue Richard Attenborough y aquellos que quieren comprar productos sostenibles descubrirán lo que está diseñando Stella McCartney, entre otras muchas biografías. Como se dice en la introducción, este libro quiere animar a los niños a actuar para no seguir destruyendo el planeta.
Obras recomendadas:
- Rodríguez de la Fuente, Félix; Rodríguez de la Fuente, Odile. Félix: un hombre en la tierra. Barcelona: GeoPlaneta, 2019. 383 p.
- Fossey, Dian. Gorilas en la niebla. Traducción de Marcela Chinchilla y Manuel Crespo. Logroño: Pepitas de Calabaza, 2019. 460 p.
- Buen, Odón de. Mis memorias: (Zuera, 1863-Toulouse, 1939). Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2003. 534 p.
Literatura infantil:
- Green, Angela. Tú puedes salvar el mundo. Barcelona: Duomo, 2020. 149 p.
Esta entrada tiene 0 comentarios