Terminamos otra temporada de lecturas verdes haciendo un repaso de nuestras recomendaciones de los últimos…

Atlas de las aves en invierno en España: 2007-2010
Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife); editores, Juan Carlos del Moral… [et al.] Atlas de las aves en invierno en España 2007-2010. Madrid: Organismo Autónomo Parques Nacionales, 2012. 816 p. Sign.: 15.62 ATL.
Desde este viernes 2 de octubre y durante el resto del mes, podéis visitar en el CDAMAZ la exposición Dibujar las aves: del cuaderno de campo a los cuadros de lienzo y caballete, de Santiago Osácar. Este apasionado de las aves no se ha conformado con observarlas, como tantos aficionados, y desde hace años las plasma en el papel o en el lienzo gracias a otra de sus pasiones, el dibujo. En la exposición podemos disfrutar de algunas de sus últimas obras.
Y ya que hablamos de aves, esta semana queremos recomendaros un libro de la colección del CDAMAZ que trata sobre ellas. Ahora que empieza la temporada de migraciones otoñales en la península, un buen compendio puede ser el Atlas de las aves en invierno en España 2007-2010, realizado por SEO/BirdLife y publicado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Elaborado en el marco del Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, en el atlas aparece un inventario de las aves que podemos encontrar en la geografía española durante los meses de invierno, concretamente desde la segunda quincena de noviembre hasta la primera de febrero, un periodo delimitado por razones que se explican en la introducción de la obra.
Los censos de las distintas especies se han realizado gracias al trabajo de campo de más de 1.000 voluntarios, y el resultado es una colección de fichas de un total de 407 especies detectadas. En cada ficha encontramos información sobre la distribución geográfica y el tamaño de la población de la especie, sus preferencias de hábitat o los movimientos de las aves invernantes.
Este monumental trabajo se completa con una serie de estudios introductorios que analizan algunos aspectos de la información obtenida, como la relación entre los espacios protegidos y las aves invernantes o la invernada de las aves migratorias transaharianas en España, y termina con una exhaustiva bibliografía de más de 60 páginas.
Pero como se señala en el libro, la gran cantidad de datos obtenidos para elaborar este trabajo podrían dar lugar a muchos más estudios e investigaciones. Esperemos que salgan a la luz en los próximos años y que nos permitan conocer mejor las aves y los ecosistemas de nuestro entorno.
Otras obras recientes sobre aves que forman parte de la colección del CDAMAZ son las siguientes:
- Bueno Mir, Alberto (coord.) Rocín: Anuario ornitológico de Aragón 2008-2011. Vol. VII. Zaragoza: Asociación Anuario Ornitológico de Aragón-Rocín; Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón, D.L. 2013. 384 p. Texto completo
- Martín, Ramón; Moral, Juan Carlos del (eds.) La invernada de aves acuáticas en España. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente, D.L. 2003. 309 p. + 1 CD-ROM.
- Ribas Falomir, Josep. Els ocells del Montseny. Granollers: Museu de Granollers, 2014. 431 p.
- SEO/BirdLife. Guía de las aves de las comarcas del Bajo Martín y Andorra-Sierra de Arcos. Madrid: SEO/BirdLife, D.L. 2012. 44 p. + 1 mapa-guía. Texto completo
Esta entrada tiene 0 comentarios