Saltear al contenido principal
Aves: variedad y fascinación

Aves: variedad y fascinación

Este año volvemos a sumarnos a la celebración del Día Mundial de las Aves Migratorias, una fecha que nos recuerda la importancia ecológica de este grupo de seres vivos y la necesidad de tomar medidas para asegurar su conservación. En esta ocasión, el Día Mundial destaca la relación de las aves con el agua, un recurso vital en sus migraciones y que está sufriendo una creciente degradación en el conjunto del planeta. De entre la inagotable bibliografía disponible sobre aves, que demuestra la fascinación que estas siguen despertando, hoy recomendamos tres obras recientes.

Comportamientos extremos

La divulgadora científica Jennifer Ackerman, que ya en publicaciones anteriores ha tratado el tema, nos habla en La conducta de los pájaros de las características que hacen de las aves unos seres tan singulares. Esta vez la autora se fija en comportamientos únicos de algunas especies para mostrar la variedad de actitudes y formas de vida posibles entre los pájaros, un grupo que, pese a estar formado por más de diez mil especies, a menudo es visto como un bloque indiferenciado.

En busca de esas propiedades desconocidas de las aves, Ackerman analiza cinco dimensiones: el habla, el trabajo, el juego, el amor y la crianza; y en todas ellas encuentra ejemplos extremos de comportamiento, como realizar viajes de miles de kilómetros en época de migración o cuidar de manera ‘altruista’ las crías de otros individuos. Estos ejemplos, como nos explica, pueden ser también muy reveladores sobre otras especies aparentemente más convencionales, pero que cuentan con habilidades y actitudes similares.

Nombres con significado

Otro aspecto interesante de las aves, y en realidad de todas las especies, es el de los nombres que reciben. Como es bien sabido, los nombres científicos que utilizamos tienen su origen en el sistema establecido por Linneo en el siglo XVIII, pero esos nombres en latín se deben a características propias de cada especie. En Avetimología, el ornitólogo aficionado José Manuel Zamorano explica las cualidades que se han tomado como base para dar nombre a cientos de especies de aves del continente europeo.

Ese elemento propio de cada ave que ha terminado dándole nombre puede ser desde un rasgo de su anatomía (como el estornino negro o sturnus unicolor, que tiene un color negro uniforme y de ahí el término unicolor) hasta la forma de alimentarse o la elección del lugar donde vive (como el alcatraz o morus bassanus, que fue descrito por primera vez en un islote escocés llamado Bass Rock). Pero, como muestra Zamorano, la elección del nombre rara vez es casual, ya que proporciona información relevante sobre la especie y permite diferenciarla de otras.

Primer contacto con las aves

Terminamos con la Enciclopedia de las aves para jóvenes lectores, de Jomás Juma, que como indica su título, muestra a niños en edad escolar decenas de especies de aves y deja clara la enorme variedad que ofrecen: están las aves que no vuelan, las que viven en los árboles o las que pescan y bucean, sin olvidar las aves rapaces, los pájaros cantores o las numerosas especies de pingüinos. Además de servir como un primer contacto con el mundo de las aves, este libro también puede ayudar a los pequeños a comprender la riqueza que encierra la naturaleza.

Obras recomendadas:

Literatura infantil:

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba