Saltear al contenido principal
Después del Centenario, volvemos a Ordesa y Monte Perdido

Después del Centenario, volvemos a Ordesa y Monte Perdido

Finalizado ya el doble año de celebración del Centenario del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, hacemos balance de las publicaciones que se han editado con motivo de este Centenario y que no pudimos incluir en la guía de lectura que realizamos en colaboración con otras bibliotecas y centros de información.

El Organismo Autónomo Parques Nacionales y otras instituciones han desarrollado un plan de publicaciones compuesto por obras en las que se tratan distintos aspectos de la biodiversidad y el patrimonio natural del Parque. Como explican los responsables, dichas obras son fruto de años de investigación y recopilación de información por parte de trabajadores del Parque y de otros investigadores, y ofrecen un panorama actual de Ordesa y Monte Perdido con la ayuda de los datos más recientes.

Así, Aves del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido nos muestra las especies que habitan en el Parque por medio de fichas en las que se detalla su hábitat y distribución y también se explica todo lo relacionado con su conservación.

Algo similar encontramos en el libro dedicado a los Peces, anfibios y reptiles, con fichas que ayudan a la identificación de las especies existentes e información sobre su hábitat y ciclo biológico.

Pero además de la fauna, otro aspecto sobresaliente de Ordesa y Monte Perdido son sus impresionantes formaciones geológicas. Los distintos tipos de rocas aparecen reflejados en el Mapa geológico a escala 1:25.000, donde se incluyen varios textos que permiten entender el modo en que se formó el territorio del Parque y descubrir vestigios de hace millones de años.

Entre el resto de publicaciones del Centenario, terminamos destacando un libro mucho más personal: 365 días en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, de Eduardo Viñuales. En él se ilustra cada uno de los días del año con una fotografía del Parque, que remite, bien a un acontecimiento destacado, bien a los paisajes, plantas y animales que dan al Parque su carácter y su magia especial.

Obras recomendadas:

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba