Terminamos otra temporada de lecturas verdes haciendo un repaso de nuestras recomendaciones de los últimos…

Un año especial de lecturas verdes
Terminamos hoy la temporada de lecturas verdes con un repaso a las recomendaciones del último año. Ha sido una temporada muy especial por los acontecimientos de los últimos meses, pero el confinamiento también nos ha permitido descubrir decenas de recursos en línea que hemos sumado a los habituales documentos de la colección del CDAMAZ. Podéis recuperar tanto unos como otros pinchando en los enlaces que aparecen a continuación.
Si algo hemos comprobado este año es que las consecuencias de proteger el medio ambiente o de no hacerlo van mucho más allá de lo que habitualmente pensamos. La gran crisis sanitaria que hemos vivido es en realidad solo un ejemplo que demuestra que necesitamos una biodiversidad en buen estado de conservación y que ponerla en peligro nos coloca en una posición extremadamente vulnerable.
Si miramos a nuestro alrededor y prestamos atención a la naturaleza, podemos observar toda la vida silvestre que nos rodea. Desde este Docublog nos hemos fijado en las aves, en las abejas y hasta en los microbios, sin olvidar algunas especies que se encuentran amenazadas. También hemos mirado hacia espacios naturales de gran valor ecológico, como Ordesa y Monte Perdido o los ecosistemas de montaña en general, pero sabiendo que la naturaleza puede formar parte de nuestra vida diaria, incluso para aquellos que vivimos en zonas urbanas.
Uno de los efectos de conocer mejor la naturaleza es que nos hace ser más conscientes de los problemas ambientales que nos acechan: el cambio climático por encima de todos ellos, que a su vez causa o agrava otros problemas, como la escasez de agua o la sequía y la desertificación.
Pero, ¿qué se está haciendo para frenar el deterioro medioambiental? Durante este año os hemos propuesto lecturas sobre la economía circular y sobre cómo lograr edificios y ciudades sostenibles, incluyendo el importante papel que en ello va a jugar la movilidad y, dentro de esta, un medio de transporte al alza: la bicicleta.
También hemos hablado sobre cómo alimentarnos de forma más sostenible, algo que va a requerir un mayor fomento de la agricultura ecológica. Pero ninguno de estos intentos de avanzar en la sostenibilidad saldrá adelante sin persistir en la educación ambiental del conjunto de la población, que debe entender lo que está en juego y actuar en consecuencia.
En ese terreno de la concienciación es de gran ayuda recurrir a ideas y reflexiones medioambientales que nos puedan mostrar nuevas perspectivas. Temas tan de actualidad como los derechos de los animales o el ecofeminismo son continuamente objeto de debate, pero también se sigue hablando de los jardines o de la vida pastoril con la mirada puesta en el pasado.
Y a menudo encontramos esas ideas en nuevos medios de difusión, como los podcasts que, pasando por un día de las lecturas a los sonidos verdes, os recomendamos hace pocas semanas. También hemos querido proponer, como todos los años, lecturas ambientales dirigidas a niños y jóvenes, ya sea en forma de cómic o bien en forma de literatura infantil más convencional.
En cualquier caso, esperamos que estas recomendaciones os hayan interesado tanto como a nosotros. Nos vemos a la vuelta del verano… ¡o quizá antes!
Esta entrada tiene 0 comentarios