Saltear al contenido principal
Sigue disfrutando en verano de las lecturas verdes

Sigue disfrutando en verano de las #lecturasverdes

Llega a su fin la temporada de lecturas verdes y, como ya es tradición en este blog, queremos hacer un repaso de las recomendaciones de los últimos meses e invitaros a recuperar alguna de ellas para vuestros ratos de ocio veraniegos.

Comenzábamos en octubre hablando de ‘ecoansiedad’ y culpa climática, sentimientos que podemos llegar a sentir ante las preocupantes informaciones sobre el avance del cambio climático y otros problemas ambientales. Una forma de superar esos sentimientos es reforzar los comportamientos ecológicos en nuestro día a día, aunque sabemos que esto no es suficiente para frenar la crisis ecológica y que son necesarios cambios de mayor calado, como los que afectan por ejemplo al sistema económico.

También ha llegado el momento de fomentar la restauración de ecosistemas y de implicar a toda la sociedad en la conservación de la biodiversidad, sin olvidar otros problemas ambientales de carácter más restringido a los que se debe hacer frente, como la contaminación por plásticos, el maltrato animal o la situación de las zonas despobladas. Los cambios venideros afectarán además sin duda a otros ámbitos que mantienen vínculos estrechos con el medio ambiente, como son la vida en las ciudades o la lucha por la igualdad de la mujer.

En lo que se refiere a los libros sobre naturaleza, este año hemos vuelto recomendar diversas lecturas sobre biodiversidad, y en concreto sobre aves, insectos o seres parasitarios. También hemos hablado sobre humedales y sobre ríos, y hemos visto el modo en que los árboles pueden dejar huella en el ser humano. Y para poder presenciar en vivo la naturaleza, hemos seleccionado guías con rutas que nos acercan a distintos espacios naturales, en especial desde que fue posible moverse con más facilidad tras las restricciones de los meses anteriores.

Y cambiando de género, hemos propuesto muchas obras de carácter literario o artístico en las que aparece reflejada la naturaleza: novelas, biografías, libros de viajes y libros ilustrados, en ocasiones centrándonos en un tema concreto, como el agua, el contacto con lo natural o las regiones polares, o bien analizando en general la visión de la naturaleza que la cultura ha creado en nosotros.

Y todo ello sin olvidar obras de carácter más divulgativo como las revistas o muy especialmente aquellas dirigidas a los lectores infantiles y juveniles, ya sean de tipo didáctico o bien lecturas lúdicas que les inculquen una conciencia ecológica cada vez más necesaria.

Volveremos en otoño con más lecturas verdes. Que paséis un verano lleno de lecturas y naturaleza.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba